viernes, 11 de julio de 2025

LA INTEGRIDAD NACIONAL EN RIESGO: Desfinanciamiento y Política Externa



Por: Nito Sosa
La situación actual de desfinanciamiento de las provincias y la inestabilidad política generada por las políticas del gobierno, ponen en riesgo la integridad de nuestra nación. La defensa del superávit fiscal a cualquier costo ha llevado a una reducción drástica de los fondos destinados a las provincias, lo que puede generar una crisis de proporciones. El gobierno mantiene deudas cuantiosas de los impuestos a los combustibles, de los impuestos que se aplicaron y que correspondía también al arreglo de rutas, etc. Con la disolución de Vialidad Nacional, esos fondos no se saben a que serán destinados.
Emergencias Críticas sin Atención
Mientras tanto, el país enfrenta emergencias críticas que no están siendo abordadas de manera efectiva. La emergencia sanitaria, la crisis jubilatoria y la inseguridad son problemas que afectan a millones de argentinos y requieren atención inmediata. Además, el desastre producido por las drogas es un tema que requiere una respuesta integral y coordinada, cosa que no figura en la agenda de ningún político, al cual sin duda es necesario atender dado a lo crítico que resulta el tema.
Equilibrio Fiscal Selectivo
Sin embargo, parece que el equilibrio fiscal es una excusa selectiva. Cuando se trata de beneficiar a ciertos grupos o implementar determinadas políticas, el gobierno parece encontrar recursos y flexibilidad. La reciente reglamentación respecto a las jubilaciones, subsidios y obras sociales para ciudadanos israelíes es un ejemplo de esto. Mientras tanto, cuando se trata de beneficiar a los argentinos, el gobierno invoca el equilibrio fiscal como justificación para no implementar medidas que podrían mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El aumento a los jubilados es una cuestión que no se debe dejar de hacer, por otro lado, si el aumento de los jubilados genera desequilibrio fiscal, realmente las medidas tomadas por Milei son de una inconsistencia mayúscula.
Medidas que Podrían Beneficiar a los Argentinos
El aumento de las jubilaciones y la distribución del impuesto de los combustibles son ejemplos de medidas que podrían tener un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de los argentinos. Sin embargo, estas medidas no parecen estar en la agenda del gobierno. Por supuesto, que estas medidas, generarían un aumento en el consumo de los beneficiarios, pero al parecer el gobierno lo considera un gasto totalmente innecesario, además de lo descorazonado que resulta este gobierno con nuestros mayores.
La Situación puede Estar Llegando a un Punto Crítico
La constitución de las Provincias Unidas del Sur es un indicio de que la situación puede estar llegando a un punto crítico. Si no se toman medidas para abordar el desfinanciamiento de las provincias, mejorar las relaciones internacionales y no embarcarnos en hechos que pueden resultar totalmente oneroso para la vida nacional, ya que Milei, nos ha transformado en un escenario y blanco de guerra. Los argentinos debemos atender las emergencias críticas que enfrenta el país, la estabilidad, la Defensa Nacional y la Seguridad frente a los acontecimientos mundiales, por ello la unidad nacional pueden estar en riesgo.
Llamado a la Acción
Es fundamental que el gobierno y los líderes políticos tomen conciencia de la gravedad de la situación. Sabemos que esta dirigencia de traidores a la Patria, nos han llevado a estas circunstancias, estamos en un verdadero estado de disolución nacional.
La estabilidad y la unidad del país están en juego, y es hora de tomar medidas para protegerlo, tenemos que asumir la responsabilidad como argentinos ante el verdadero desastre que nos toca soportar. NUESTA INTEGRIDAD TERRITORIAL ESTÁ EN JUEGO, LA EXISTENCIA MISMA DE LA ARGENTINA SE ENCUENTRA EN PELIGRO.

jueves, 3 de julio de 2025

JUEVES SACERDOTAL...: Oración del Santo cura de Ars por los sacerdotes


Omnipotente y eterno Dios, mira el rostro de tu Divino Hijo y por amor a Él, ten piedad de tus sacerdotes. Recuerda que no son sino débiles y frágiles criaturas, mantén vivo en ellos el fuego de tu amor y guárdalos para que el enemigo no prevalezca contra ellos y en ningún momento se hagan indignos de su santa vocación.
Te ruego por tus sacerdotes fieles y fervorosos, por los que trabajan cerca o en lejanas misiones y por los que te han abandonado.
¡Oh Jesús! te ruego por tus sacerdotes jóvenes y ancianos, por los que están enfermos o agonizantes y por las almas de los que estén en el purgatorio.
¡Oh Jesús! te ruego por el sacerdote que me bautizó, por los sacerdotes que perdonan mis pecados, por aquellos a cuyas misas he asistido y asisto, por los que me instruyeron y aconsejaron, por todos para los que tengo algún motivo de gratitud.
¡Oh Jesús! guárdalos a todos en tu Corazón, concédeles abundantes bendiciones en el tiempo y en la eternidad. Amèn.
Sagrado Corazón de Jesús, bendice a tus sacerdotes
Sagrado Corazón de Jesús, santifica a tus sacerdotes
Sagrado Corazón de Jesús, reina por tus sacerdotes.
María, madre de los sacerdotes, ruega por ellos.

miércoles, 18 de junio de 2025

NOTAS SOBRE EL NACIONALISMO CATÓLICO

 


Por el: Dr. Edgardo Atilio Moreno
El nacionalismo católico tiene por fin instaurar la Cristiandad en nuestra nación, y al mismo tiempo defender los intereses nacionales frente a las apetencias hegemónicas de las potencias extranjeras. Por eso en un primer sentido es una doctrina contra-revolucionaria, es decir opuesta a la modernidad laicista y anticristiana surgida de la Revolución Francesa; y es asi mismo una postura revolucionaria, es decir contraria al Régimen o Sistema que permite la dominación imperialista en nuestra patria.
En tanto doctrina contra-revolucionaria, el nacionalismo católico es esencialmente tradicionalista pues busca en las fuentes de la Tradición los valores que permitan a nuestra nación ser lo que deba ser. Cumplir su misión en lo universal. Asi lo entendieron sus mejores expositores; Alberto Ezcurra Medrano, Federico Ibarguren, Jordan Bruno Genta, etc.
Hoy, a tenor de la decadencia en que vivimos, parecería que los argentinos han perdido la voluntad de ser una nación y por lo tanto han renunciado a la búsqueda del Bien Común.
Para recuperar la grandeza argentina, que nos arrebató el Régimen instaurado después de las batallas de Caseros y Pavon, tenemos que volver a tomar conciencia de que somos una nación; y una nación en peligro de extinción, es decir tenemos que tomar las ideas del nacionalismo como única opción política para salvar a la patria.
Si bien es cierto, que no se debe dogmatizar en política, pues las diversas circunstancias llevan a una diversidad de soluciones; sin embargo existen principios de validez universal y temporal que el político (sobretodo el político católico) debe aplicar prudentemente, según el momento histórico, la cultura, las costumbres y el lugar en que le toque actuar.
De modo tal que esta relatividad de las formulaciones históricas no implica negar la permanencia de los principios como criterio de orientación. Entre esos principios vale la pena recordar aquellos que permiten la instauración de un orden social cristiano: el de confesionalidad del estado, el de la supremacía del bien común sobre los intereses personales, el principio de subsidiaridad; el de reciprocidad en los intercambios, el del salario y el precio justo etc.; y por supuesto el derecho que tiene toda comunidad nacional a ser independiente cuando una estructura supra nacional amenace o no garantice su ser nacional, su integridad territorial, o el bien común.

martes, 10 de junio de 2025

DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS


Desde 1973, y por una iniciativa del gobierno de Juan Domingo Perón que se transformó en ley, el 10 de junio se conmemora el “Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

lunes, 9 de junio de 2025

LA APOSTASÍA Y EL FIN DEL MUNDO

El fin del mundo no llegará sin que antes se revele un hombre espantosamente malvado e impío, que San Pablo califica llamándolo el hombre del pecado, el hijo de la perdición. Y éste, a su vez, no se manifestará sino después de una apostasía general, y después de la desaparición de un obstáculo providencial sobre el que el Apóstol había instruido de viva voz a sus fieles.
¿De qué apostasía quiere hablar San Pablo? No se trata de una defección parcial; porque dice, de manera absoluta, la apostasía. No se lo puede entender, por desgracia, sino de la apostasía en masa de las sociedades cristianas, que social y civilmente renegarán de su bautismo; de la defección de estas naciones que Jesucristo, según la enérgica expresión de San Pablo, había hecho concorporales a su Iglesia (Ef. 3 6). Sólo esta apostasía hará posible la manifestación, y la dominación, del enemigo personal de Jesucristo, en una palabra, del Anticristo.
Nuestro Señor dijo: “Cuando viniere el Hijo del hombre, ¿os parece que hallará fe sobre la tierra?” (Lc. 18 8). El divino Maestro veía declinar la fe en el mundo llegado a su vejez. No es que los vientos del siglo puedan hacer vacilar esta llama inextinguible, sino que las sociedades, ebrias por el bienestar material, la rechazarán como importuna.
Al renegar de Jesucristo, es preciso que caiga, mal que le pese, en las garras de Satán, a quien tan justamente se llama príncipe de las tinieblas. No puede permanecer neutro; no puede crearse una independencia. Su apostasía lo pone directamente bajo el poder del diablo y de sus satélites.
Esta apostasía comenzó con Lutero y con Calvino. Es el punto de partida. Desde entonces ha recorrido un camino espantoso. Hoy esta apostasía tiende a consumarse. Toma el nombre de Revolución, que es la insurrección del hombre contra Dios y su Cristo. Tiene por fórmula el laicismo, que es la eliminación de Dios y de su Cristo.

R.P. Emmanuel, en “El drama del fin de los tiempos”.

miércoles, 4 de junio de 2025

"ESPAÑA PIERDE LA FE Y SE SECULARIZA" por Dr. Alberto Bárcena


CONFERENCIA MAGISTRAL de D. Alberto Bárcena sobre la descristianización de España. Detestan la cruz de Cristo y a quienes derribaron la bandera roja de nuestra de patria (Comunismo, Masonería y Liberalismo). ¿Quieres, tú, seguir siendo un peón más de la Masonería aunque no te des cuenta que sigues su juego, o vas a ponerte en marcha, renunciar a todo pecado y a vivir una vida santa y verdaderamente católica?.

martes, 27 de mayo de 2025

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN .... Los católicos, somos católicos por la gracia de Dios y del santo bautismo y yá. No corresponde por lo tanto, autoproclamarse Tradicionalista, Modernista, liberal, Lefebvrista, Tuchista, Conciliares, Sinodales, Sedeprivacionista, Non Una Cum, Conservador, Progresista y otros absurdos calificativos que no identifican a la Verdadera Iglesia de Cristo que es; La Una, Santa, Católica y Apostólica.

 

“... Queremos también que los católicos se abstengan de usar aquellos apelativos que recientemente se han introducido para distinguir unos católicos de otros, y que los eviten, no sólo como innovaciones profanas de palabras, que no están conformes con la verdad ni con la equidad, sino también porque de ahí se sigue grande perturbación y confusión entre los mismos. La fe católica es de tal índole y naturaleza, que nada se le puede añadir ni quitar: o se profesa por entero o se rechaza por entero: «Esta es la fe católica; y quien no la creyere firme y fielmente no podrá salvarse». No hay, pues, necesidad de añadir calificativos para significar la profesión católica; bástale a cada uno esta profesión: «Cristiano es mi nombre, católico, mi apellido»; procure tan sólo ser en efecto aquello que dice”.
ENCÍCLICA “Ad Beatíssimi Apostolórum Príncipis cáthedram”, DEL PAPA BENEDICTO XV, APELANDO POR LA PAZ

“... We also wish Catholics to abstain from using those epithets which have recently been introduced to distinguish one Catholic from another, and to avoid them, not only as profane innovations of words, which do not conform to truth or equity, but also because they cause great disturbance and confusion among them. The Catholic faith is of such a nature and character that nothing can be added to it or taken away: either it is professed entirely or it is rejected entirely: “This is the Catholic faith; and whoever does not firmly and faithfully believe it cannot be saved.” There is, therefore, no need to add qualifiers to signify the Catholic profession; this profession is enough for each one: “Christian is my name, Catholic is my surname”; let him only try to be in effect what he says.”
ENCYCLICAL “Ad Beatíssimi Apostolórum Príncipis cathedram”, BY POPE BENEDICT XV, APPEALING FOR PEACE

viernes, 16 de mayo de 2025

REQUIESCAT IN PACE

 




En esta foto vemos al obispo Williamson + al P.adre Albamonte+ al Padre Andres Morello+ Monseñor Marcel Lefebvre+ y al actual obispo Alfonso de Galarreta, en la Misa de Ordenación sacerdotal del Pádre Edgardo Albamonte.

viernes, 9 de mayo de 2025

ENSEÑANZA DE LOS DOCE APÓSTOLES («Didaché» o «Didajé» o «Didakhé»)



La Didaché o Enseñanza de los Doce Apóstoles es uno de los escritos más venerables que nos ha legado la antigüedad cristiana. Baste decir que su composición se data en torno al año 70; casi contemporáneamente, por tanto, a algunos libros del Nuevo Testamento.
Aletea en su contenido la vida de la primitiva cristiandad. A través de formulaciones claras, asequibles tanto a mentes cultas como a inteligencias menos ilustradas, se enumeran normas morales, litúrgicas y disciplinares que han de guiar la conducta, la oración, la vida de los cristianos. Se trata de un documento catequético, breve, destinado probablemente a dar la primera instrucción a los neófitos o a los catecúmenos.
Se desconoce el autor y el lugar de composición de la Didaché. Algunos estudiosos hablan más bien de un compilador, que habría puesto por escrito algunas enseñanzas de la predicación apostólica. Se sitúa su redacción en suelo sirio o tal vez egipcio.
En este libro se distinguen cuatro partes. La primera, de contenido catequético-moral, está basada en la enseñanza de los dos caminos que se le presentan al hombre: el que conduce a la vida y el que lleva a la muerte eterna. La segunda parte, de carácter litúrgico, trata del modo de administrar el Bautismo—puerta de los demás sacramentos—, del ayuno y la oración—muy practicados por los primeros cristianos—y de la celebración de la Eucaristía. La tercera parte trata de la disciplina de la comunidad cristiana y de algunas funciones eclesiásticas. Se explica también, sintéticamente, el modo de celebrar el día del Señor (nuestro actual domingo), y se alude—entre otras—a dos costumbres que manifiestan la finura de caridad que practicaban nuestros primeros hermanos en la fe: la hospitalidad—con advertencias ante los abusos de quienes buscaban vivir a costa de los demás—y la corrección fraterna. La última sección comienza parafraseando la exhortación de Jesús a vivir vigilantes, a prepararse para la hora en la que el Señor viene. Esta parte acaba con una síntesis de las principales enseñanzas escatológicas pronunciadas por el Maestro.
LOARTE

miércoles, 9 de abril de 2025

LA COMUNIDAD ORGANIZADA. El 9 de abril de 1949, el Gral. Perón clausura en Mendoza el Primer Congreso Nacional de Filosofía donde expone sobre “La Comunidad Organizada”.



En diciembre de 1947 la Universidad Nacional de Cuyo convocó el Primer Congreso Argentino de Filosofía, «con participación de todos los países hispanohablantes».
El 20 de abril de 1948 el Presidente de la Nación Argentina, Juan Domingo Perón, decretó la nacionalización del Congreso, que pasó a denominarse: Primer Congreso Nacional de Filosofía.
Se celebró en Mendoza, del 30 de marzo al 9 de abril de 1949, y representa un hito imprescindible para entender la consolidación doctrinaria del Gral. Perón.
En este link pueden encontrar COMPLETOS todos los discursos y documentos https://www.filosofia.org/mfb/1949arg.htm...

Si ponen en el buscador LA COMUNIDAD ORGANIZADA, pueden bajar también el libro que fuera editado en 1952

martes, 1 de abril de 2025

EL MARTIRIO DEL OBISPO DE BARBASTRO (España durante la guerra civil) CASTRADO Y HUMILLADO





Por Jaime Gurpegui | 01 abril, 2025
IGLESIA ESPAÑOLA

Hay momentos en la historia en los que Dios permite que el infierno se desate. España, verano de 1936. La tierra de María Santísima se cubre de sangre inocente mientras las bestias salen de sus cuevas con hoces, martillos y pistolas. Y en medio de ese aquelarre satánico, un anciano obispo cae en manos de los perros del odio. No pide clemencia. No maldice. Perdona.
Florentino Asensio Barroso, Obispo de Barbastro, fue detenido el 22 de julio de 1936. Le bastó una semana para llegar al martirio, y a la gloria. Tenía 66 años y era un hombre débil de cuerpo, enfermo, apenas llevaba dos meses en su diócesis. Pero los rojos no perdonaban ni a los enfermos ni a los obispos. Menos aún a los que llevaban cruz pectoral.
Lo llevaron a la cárcel del Partido Socialista Obrero Español. Allí, durante días, lo insultaron, escupieron, golpearon, se burlaron de él como de Cristo en el pretorio. “¡Eminencia, ahora te vas a confesar tú con nosotros!” Y comenzaron las torturas. Le arrancaron las uñas. Le golpearon con las culatas en la cara hasta desfigurarla. Le abrieron el vientre, y aun así no lograron hacerlo gritar. Lo castraron. Sí, lector. Al obispo de Barbastro lo castraron. No por placer, sino por odio. Por odio a la fe que sostenía ese anciano que apenas podía tenerse en pie.
Pero no se detuvieron ahí. En un acto de sadismo casi demoníaco, le metieron sus propios testículos en la boca. Como una parodia blasfema de la Eucaristía. Y después de fusilarlo, como si el infierno no estuviera satisfecho con haberlo martirizado, ataron su cuerpo a un vehículo y lo arrastraron por las calles de Barbastro. La misma ciudad que días antes había recibido a su nuevo obispo con aplausos, veía ahora su cadáver paseado como un trofeo por los esbirros del odio.
Y sin embargo, cada vez que lo golpeaban, cada vez que el dolor se hacía insoportable, el obispo murmuraba: “Yo os perdono… Dios también os perdona…” ¿Puede haber mayor victoria que perdonar al verdugo mientras te arranca la vida con saña?
El 9 de agosto, al amanecer, lo remataron a tiros en la tapia del cementerio. Lo dejaron como trapo viejo, un montón de carne sagrada bañada en sangre. Cuando fueron a recoger el cuerpo, descubrieron con espanto —hasta los sepultureros lo testificaron— que tenía el rostro sereno. Como si hubiera visto el Cielo abrirse.

miércoles, 26 de marzo de 2025

EL DEMONIO CONTRA LA VERDAD


Estamos en época de lucha, y el dragón infernal que sin cesar ha combatido contra la Iglesia, la combate ahora con saña inaudita. “Nunca, desde que salió la Iglesia de las catacumbas, había sido tan poderoso, tan universal y tan declarado el poder del infierno contra Ella. Conspiran contra Ella los malvados con su odio, los débiles y apocados con sus respetos humanos, los indiferentes con su olvido. La serpiente antigua del paraíso ha repetido en todos tonos aquel primer grito de rebeldía: “Dejad a Dios y seréis dioses sobre la tierra”. Y lo que es peor, ha encontrado quienes den crédito a esa especie de proclama revolucionaria”.

P. FÉLIX SARDÁ Y SALVANY. Propaganda Católica