miércoles, 23 de julio de 2025

BREVE CATEQUESIS SOBRE EL STO. SACRIFICIO DE LA MISA

Interesante video de Catecismo sobre la Sta. Misa, editado por ediciones Paulinas, antes del Vaticano IIº; si puede bájelo a su computadora no sea que se den cuenta que está en el youtube y lo quiten por católico

viernes, 11 de julio de 2025

LA INTEGRIDAD NACIONAL EN RIESGO: Desfinanciamiento y Política Externa



Por: Nito Sosa
La situación actual de desfinanciamiento de las provincias y la inestabilidad política generada por las políticas del gobierno, ponen en riesgo la integridad de nuestra nación. La defensa del superávit fiscal a cualquier costo ha llevado a una reducción drástica de los fondos destinados a las provincias, lo que puede generar una crisis de proporciones. El gobierno mantiene deudas cuantiosas de los impuestos a los combustibles, de los impuestos que se aplicaron y que correspondía también al arreglo de rutas, etc. Con la disolución de Vialidad Nacional, esos fondos no se saben a que serán destinados.
Emergencias Críticas sin Atención
Mientras tanto, el país enfrenta emergencias críticas que no están siendo abordadas de manera efectiva. La emergencia sanitaria, la crisis jubilatoria y la inseguridad son problemas que afectan a millones de argentinos y requieren atención inmediata. Además, el desastre producido por las drogas es un tema que requiere una respuesta integral y coordinada, cosa que no figura en la agenda de ningún político, al cual sin duda es necesario atender dado a lo crítico que resulta el tema.
Equilibrio Fiscal Selectivo
Sin embargo, parece que el equilibrio fiscal es una excusa selectiva. Cuando se trata de beneficiar a ciertos grupos o implementar determinadas políticas, el gobierno parece encontrar recursos y flexibilidad. La reciente reglamentación respecto a las jubilaciones, subsidios y obras sociales para ciudadanos israelíes es un ejemplo de esto. Mientras tanto, cuando se trata de beneficiar a los argentinos, el gobierno invoca el equilibrio fiscal como justificación para no implementar medidas que podrían mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El aumento a los jubilados es una cuestión que no se debe dejar de hacer, por otro lado, si el aumento de los jubilados genera desequilibrio fiscal, realmente las medidas tomadas por Milei son de una inconsistencia mayúscula.
Medidas que Podrían Beneficiar a los Argentinos
El aumento de las jubilaciones y la distribución del impuesto de los combustibles son ejemplos de medidas que podrían tener un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de los argentinos. Sin embargo, estas medidas no parecen estar en la agenda del gobierno. Por supuesto, que estas medidas, generarían un aumento en el consumo de los beneficiarios, pero al parecer el gobierno lo considera un gasto totalmente innecesario, además de lo descorazonado que resulta este gobierno con nuestros mayores.
La Situación puede Estar Llegando a un Punto Crítico
La constitución de las Provincias Unidas del Sur es un indicio de que la situación puede estar llegando a un punto crítico. Si no se toman medidas para abordar el desfinanciamiento de las provincias, mejorar las relaciones internacionales y no embarcarnos en hechos que pueden resultar totalmente oneroso para la vida nacional, ya que Milei, nos ha transformado en un escenario y blanco de guerra. Los argentinos debemos atender las emergencias críticas que enfrenta el país, la estabilidad, la Defensa Nacional y la Seguridad frente a los acontecimientos mundiales, por ello la unidad nacional pueden estar en riesgo.
Llamado a la Acción
Es fundamental que el gobierno y los líderes políticos tomen conciencia de la gravedad de la situación. Sabemos que esta dirigencia de traidores a la Patria, nos han llevado a estas circunstancias, estamos en un verdadero estado de disolución nacional.
La estabilidad y la unidad del país están en juego, y es hora de tomar medidas para protegerlo, tenemos que asumir la responsabilidad como argentinos ante el verdadero desastre que nos toca soportar. NUESTA INTEGRIDAD TERRITORIAL ESTÁ EN JUEGO, LA EXISTENCIA MISMA DE LA ARGENTINA SE ENCUENTRA EN PELIGRO.

jueves, 3 de julio de 2025

JUEVES SACERDOTAL...: Oración del Santo cura de Ars por los sacerdotes


Omnipotente y eterno Dios, mira el rostro de tu Divino Hijo y por amor a Él, ten piedad de tus sacerdotes. Recuerda que no son sino débiles y frágiles criaturas, mantén vivo en ellos el fuego de tu amor y guárdalos para que el enemigo no prevalezca contra ellos y en ningún momento se hagan indignos de su santa vocación.
Te ruego por tus sacerdotes fieles y fervorosos, por los que trabajan cerca o en lejanas misiones y por los que te han abandonado.
¡Oh Jesús! te ruego por tus sacerdotes jóvenes y ancianos, por los que están enfermos o agonizantes y por las almas de los que estén en el purgatorio.
¡Oh Jesús! te ruego por el sacerdote que me bautizó, por los sacerdotes que perdonan mis pecados, por aquellos a cuyas misas he asistido y asisto, por los que me instruyeron y aconsejaron, por todos para los que tengo algún motivo de gratitud.
¡Oh Jesús! guárdalos a todos en tu Corazón, concédeles abundantes bendiciones en el tiempo y en la eternidad. Amèn.
Sagrado Corazón de Jesús, bendice a tus sacerdotes
Sagrado Corazón de Jesús, santifica a tus sacerdotes
Sagrado Corazón de Jesús, reina por tus sacerdotes.
María, madre de los sacerdotes, ruega por ellos.

miércoles, 18 de junio de 2025

NOTAS SOBRE EL NACIONALISMO CATÓLICO

 


Por el: Dr. Edgardo Atilio Moreno
El nacionalismo católico tiene por fin instaurar la Cristiandad en nuestra nación, y al mismo tiempo defender los intereses nacionales frente a las apetencias hegemónicas de las potencias extranjeras. Por eso en un primer sentido es una doctrina contra-revolucionaria, es decir opuesta a la modernidad laicista y anticristiana surgida de la Revolución Francesa; y es asi mismo una postura revolucionaria, es decir contraria al Régimen o Sistema que permite la dominación imperialista en nuestra patria.
En tanto doctrina contra-revolucionaria, el nacionalismo católico es esencialmente tradicionalista pues busca en las fuentes de la Tradición los valores que permitan a nuestra nación ser lo que deba ser. Cumplir su misión en lo universal. Asi lo entendieron sus mejores expositores; Alberto Ezcurra Medrano, Federico Ibarguren, Jordan Bruno Genta, etc.
Hoy, a tenor de la decadencia en que vivimos, parecería que los argentinos han perdido la voluntad de ser una nación y por lo tanto han renunciado a la búsqueda del Bien Común.
Para recuperar la grandeza argentina, que nos arrebató el Régimen instaurado después de las batallas de Caseros y Pavon, tenemos que volver a tomar conciencia de que somos una nación; y una nación en peligro de extinción, es decir tenemos que tomar las ideas del nacionalismo como única opción política para salvar a la patria.
Si bien es cierto, que no se debe dogmatizar en política, pues las diversas circunstancias llevan a una diversidad de soluciones; sin embargo existen principios de validez universal y temporal que el político (sobretodo el político católico) debe aplicar prudentemente, según el momento histórico, la cultura, las costumbres y el lugar en que le toque actuar.
De modo tal que esta relatividad de las formulaciones históricas no implica negar la permanencia de los principios como criterio de orientación. Entre esos principios vale la pena recordar aquellos que permiten la instauración de un orden social cristiano: el de confesionalidad del estado, el de la supremacía del bien común sobre los intereses personales, el principio de subsidiaridad; el de reciprocidad en los intercambios, el del salario y el precio justo etc.; y por supuesto el derecho que tiene toda comunidad nacional a ser independiente cuando una estructura supra nacional amenace o no garantice su ser nacional, su integridad territorial, o el bien común.