Por: Juan Rosi
¿Cómo Olvidarlo?
Alfonsín fue elegido Presidente de los argentinos el 30 de Octubre de 1983, muchas esperanza se cifraron con el nuevo Presidente electo, pero sólo bastó que empezara a gobernar para ver hacia dónde nos llevaba, pese a recitar en todos los actos de campaña el Preámbulo de la Constitución Nacional y aquel famoso y ahora olvidado: "con la democracia, se come, se educa, se...se..." , pero como siempre digo, la muerte y la falsificación de la historia, los argentinos que somos frágiles de memoria, escucho a muchos decir: "era bueno", pero desmitifico a ese verdadero canalla que fue Alfonsín, y fue uno de los grandes autores de la involución Argentina. Hago una breve reseña de los grandes desastres de Alfonsín, durante su gestión presidencial:
Para mí a pesar de que haya muerto no lo transforma en bueno, ¡porque eso ocurre en la Argentina, luego de muerto por más que haya sido de lo peor, la muerte lo hace bueno! Este oscuro personaje, fue quien se tuvo que escapar por la ventana y le tiró el gobierno a otro delincuente como fue Menem, con el cual lamentablemente había realizado lo que todos conocimos como "EL PACTO DE OLIVOS", lo que permitió también luego la reforma de la constitución y otro periodo presidencial para Menem quien llevó al desastre a nuestra Patria. Alfonsín no solo nos endeudó en forma fraudulenta como bien lo reconoce el Juez Ballestero en su fallo sobre la deuda externa, que pasamos de tener 42 mil millones de dólares a 64 mil millones de la misma moneda de deuda externa. Además la hiperinflación que nos dejó que trajo problemas gravísimos en el tejido social, donde se producía puebladas precisamente por la miseria que la híper produjo en los argentinos. Además no olvidemos los hechos de corrupción, que sin dudas no fueron pocos, voy a enumerar algunos de ellos: los pollos de Mazzorin, las papas de Polonia contaminadas con radioactividad , los galpones de Del Conte, los levantamientos militares, fundamentalmente el de Semana Santa de 1987 donde arregló con los sublevados las leyes de punto final y de Obediencia debida; el vaciamiento del BHN por parte de Reinaldo, La Tablada, donde el propio gobierno organizó el ataque terrorista, el cual estuvo orquestado por el Coti Nosiglia, Becerra, Caputo y otros vinculados a la coordinadora, la muerte del Jefe de la Policía Federal Crio Gral Pirker, quien precisamente estaba en total desacuerdo con lo ocurrido en La Tablada, su muerte se debió a la participación de elementos de la coordinadora. Gorrearán Merlo uno de los jefes del ERP junto con Santucho, mantenían fuertes vínculos con Alfonsín, ya que una de sus hijas era miembro de esa organización guerrillera y gran parte de esta organización salió del país por salvoconducto otorgado por su amigo y compañero de Liceo Militar el Gral Albano Harguindeguy. Además debemos recordar que fue quien entrego a Chile el canal de Beagle con consignas absolutamente falsas como era "PAZ O GUERRA" a lo que el pueblo tras una consulta popular aprobó la entrega definitiva de nuestra soberanía de las Islas Picton, Lennox y Nueva, las que sin dudas se encontraban en el mar territorial argentino. ¡Y ni que hablar del desastre que hizo en la inteligencia de nuestros jóvenes a través del congreso pedagógico donde introdujo a la educación el ideologismo de Emilia Ferreiro, quien posteriormente se descubrió que quien había redactado era su esposo de apellido García un conocido guerrillero. La verdad que tendría que escribir un libro para describir el desastroso gobierno de este oscuro personaje como lo fueron la mayoría de los dirigentes políticos nacionales desde el Proceso para acá, por supuesto que al nefasto golpe lo incluyo como parte de una involución que viene sufriendo nuestros país desde aquella "Quizá deberíamos volver a los 80' cuando Alfonsín gobernaba… y para júbilo de los delincuentes él, fue el padre del garantismo penal; promoviendo la sanción de las leyes 23.050 y 23.077, las cuales ampliaban la eximición de prisión y disminuían las penas para el infanticidio, ocupación de inmuebles y muchos otros delitos.
En cuanto a la administración de la cosa pública, la burocracia y el despilfarro socialista se expandieron desmesuradamente, y de ocho secretarías de Estado se pasó a 42; de 20 subsecretarías, a 96 y se nombró a 280.000 agentes públicos. Ferviente admirador del eurocomunismo, Alfonsín logró que, en 1985, el 50% de los medios de producción estuvieran en manos estatales y la Argentina se constituyó, poco después, en el país no comunista de mayor estatismo del mundo, secundando a Méjico.
En materia económica, tras pulverizar el signo peso, en 1985, lanzó el tristemente célebre plan Austral, un programa estatista basado en la emisión de moneda sin respaldo y controles de precios, el cual, por su perversión intrínseca, obviamente implosionó de manera dramática, y, para paliar los destrozos económicos y financieros, el “equipo de lujo” que lo asesoraba (así calificó públicamente a sus ministros, que no dejaron institución por destrozar) lanzó otra “genialidad”: el “Plan Primavera”, inaugurado el 3 de agosto de 1988. El cual no era otra cosa que una renovada aventura socialista que derivó en la hiperinflación más alta de la historia argentina. Desde el 10 de diciembre de 1983 hasta su abandono del poder, el 8 de julio de 1989, la inflación acumulada fue del 664.801 por ciento, la más alta en la historia mundial, después de la Segunda Guerra Mundial. La depreciación monetaria fue del 1.627.429 por ciento, y, entre el 6 de febrero y el 8 de julio de 1989, el Austral (signo monetario de entonces) se devaluó un 3.050 por ciento.
Durante los cinco años y medio de gestión “progresista”, el poder adquisitivo se desplomó entre un 107 y un 121 por ciento. La deuda externa recibida al comenzar su gestión arañaba los 40 mil millones de dólares, mientras que, cuando huyó de su cargo, dejó al país con 67 mil millones de dólares de deuda externa, treinta mil millones de dólares de deuda interna (ambos guarismos fueron unificados en los años 90), y sólo 38 millones de dólares de reserva en el Banco Central, con el país en default.