lunes, 26 de diciembre de 2016

POLÍTICAS ECONÓMICAS



Por: Moneda Natural
En contraste con las políticas económicas liberales aplicadas por los sucesivos gobiernos después de 1955, algunos de los cuales se auto proclamaron gobiernos peronistas, es importante recordar lo que hizo el fundador del movimiento, el gral. Perón.
En el año 1947, para Perón la nacionalización del Banco Central había sido, sin lugar a dudas, la medida financiera más trascendental de esos últimos cincuenta años, porque para él el Banco Central era hasta ese momento un organismo al servicio absoluto de los intereses de la banca particular e internacional que en nombre de teorías extranjeras desoía los justos reclamos en favor de una mayor industrialización, que era la base de la independencia del país.
Perón tuvo éxito al transformar las finanzas en un instrumento al servicio de la economía nacional y la economía al servicio del bienestar de los argentinos, y a este proceso lo llamo justicialismo.
Para transformar el sistema financiero tuvo que nacionalizar el Banco Central, que es la llave de la economía y el instrumento más poderoso de transformación económica.
Solo fue un breve tiempo lo que duró la soberanía financiera en nuestra patria, desde 1946 hasta 1955 y desde entonces hasta el presente el BCRA volvió a convertirse en una institución inservible, inútil y que responde a intereses contrarios al bienestar de los argentinos que trabajan.
Esta reforma bancaria, se implementó según el decreto ley 8.503 el 5 de abril de 1946 - atribuyéndole al Banco Central el carácter de entidad autárquica nacional.
Se transforma, de esta manera, de banco mixto en estatal.
Todos los miembros del directorio eran nombrados por el Poder Ejecutivo, haciendo evidente la subordinación de la política crediticia a la estrategia general del gobierno.
En la composición del directorio estaban representados el Banco Nación, el Banco Hipotecario Nacional, la Caja Nacional de Ahorro Postal, el Banco de Crédito Industrial, los Ministerios de Hacienda, Agricultura y Obras Públicas y las Secretarías de Industria y Comercio y de Trabajo y Previsión.
Se adoptaron una serie de disposiciones enmarcadas en el decreto ley 11.554, que legislaba sobre redescuentos y depósitos bancarios.
Se estableció además la garantía del Estado sobre todos los depósitos efectuados, tanto en bancos oficiales como privados y un sistema con encajes de 100%, respecto a los depósitos que hacía imposible alterar el total de medios de pago, al contrario de lo que ocurría con el sistema ortodoxo basado con reservas fraccionarias.
Con la nacionalización, el Banco Central se convirtió en un instrumento pleno de la acción del gobierno, orientada a canalizar los préstamos hacia la industria y la minería, las actividades agrarias y comerciales, la construcción de viviendas y el consumo doméstico mediante los bancos especializados.
El Estado tomaba bajo su control directo la creación de todo el dinero no sólo la de los billetes.
La cantidad de dinero ya no estaría vinculada a las reservas internacionales ni tampoco a los depósitos del público, sino que se emitía de acuerdo a las necesidades reales del momento.
Lo importante eran las autorizaciones que el Banco Central otorgaba a las instituciones financieras para que éstas inyectaran dinero en la economía, mediante la concesión de préstamos, convirtiéndose en meras intermediarias que trabajaban a comisión.
No tenían los bancos comerciales la capacidad de decidir a quién beneficiar con los créditos ni qué tasas cobrar, eran facultades exclusivas del Banco Central que reflejaban las prioridades oficiales.
El objetivo perseguido fue dividir el papel de intermediación del sistema bancario como proveedor de recursos, bajo 2 esquemas: de banca transaccional y el de banca de inversión, es decir, se eliminó el concepto de banca universal.
La propuesta separaba la banca tradicional en dos unidades: el banco de depósitos o “almacén monetario” y el banco de inversión.
En el primero, se recibían depósitos en cuenta corriente, integrando un encaje de 100%, no otorgaba préstamos, sólo prestaba un servicio de liquidez cobrando un arancel por este servicio; un aumento de los depósitos no le proporcionaría fondos adicionales para prestar.
El segundo recibía ahorros y entregaba bonos a cambio, cuyo valor se encontraba atado a las inversiones del banco en fondos comunes, empresas y proyectos de inversión; no emitía obligaciones de renta fija ni otorgaba préstamos convencionales.
La oferta monetaria era, en este caso, igual a la suma del circulante emitido por el gobierno y el saldo de las cuentas corrientes creadas por los “almacenes monetarios”.
El objetivo era aislar a la oferta monetaria del comportamiento del público y esto era posible ya que, una vez abolido el encaje Fraccionario, el multiplicador de la base monetaria quedaría fijo en la unidad.
A partir del ’46 todo el dinero y no solamente los billetes, resultaba emitido por el Banco Central.
El Gobierno Peronista, al determinar un Encaje bancario del 100%, y abonándole a los bancos una comisión por la recepción de los depósitos, le ponía fin a una etapa en la que se otorgaban créditos blandos a los monopolios de capital extranjero, que se llevaban las ganancias al exterior.
De esta manera desde el BCRA se orientaba el crédito a tasas preferenciales hacia los sectores de la producción, del comercio internacional, las obras de infraestructura, etc., con un único interés: el bien común.
Con el manejo soberano del ahorro nacional se formó y fomentó un capital productivo netamente argentino.
La industria de sustitución de importaciones iniciada tímidamente en época de H. Yrigoyen logró convertirse en un sólido sistema productivo de capitales nacionales amparado por las políticas del Estado.
Otra medida trascendente fue el Tipo de cambio múltiple.
Esta medida tendía a incentivar o reducir transacciones internacionales de sectores y/o productos de acuerdo a las necesidades de la economía nacional.
Se estableció un tipo de cambio según la aplicación que se le vaya a dar a los fondos: si con ellos se compraban bienes suntuarios o aquellos que tienen equivalentes producidos en el país o si se destinaran al giro de utilidades de empresas extranjeras a sus casas matrices y demás remesas al exterior, el tipo de cambio seria alto; si por el contrario se destinaba a compra de materias primas, insumos o productos que no se producen en el país el tipo de cambio es bajo.
Por otra parte se eliminaba la especulación cambiaria.
Siempre es importante recordar, traer del pasado lo que hizo el creador del movimiento para desenmascarar a los falsos profetas que usan un título mentiroso y se autoproclaman peronistas.
Sin embargo, en mi opinión hubo un error, una medida faltante en los cambios que hizo Perón.
El Tesoro nacional no emitió moneda soberana, desgraciadamente lo mismo que hoy en día el Tesoro le pedía prestado al Banco Central dinero en efectivo a interés.
Y ese fue un error trascendente, costoso, dado que el interés siempre produce Inflación debido al simple hecho que si se le exige al deudor (empresa o particular) que devuelva algo que no existe en la economía, entonces la empresa deudora se ve obligada a aumentar los precios de sus productos para compensar ese faltante.
El sistema dominante basado en el interés usurero es intrinsecamente inflacionario y mientras la gente no tome conciencia de esta enfermedad depravada, la inflación y los bancos siempre van a apoderarse de la riqueza generada por el trabajo.

viernes, 16 de diciembre de 2016

DIRECTIVAS DEL GRAN MAESTRO DE LA MASONERÍA A LOS OBISPOS CATÓLICOS MASONES



Directivas del Gran Maestro de la masonería a los Obispos masones: puestas en práctica desde 1962 (aggiornamento del Vaticano II), reelaboradas en 1993 como proyecto progresivo para la fase final. Todos los masones infiltrados en la Iglesia católica deben acogerlas y realizarlas. (Estas directivas han sido publicadas en el libro de Don Luis Villa: “la Masonería y la Iglesia Católica”. Editorial Civiltá, 2008, pp.16-24).




1- Destronad definitivamente cada imagen de la Iglesia, comenzando por la de San Miguel Arcángel, Patrón de la Iglesia Católica, afirmando que distraen de la adoración de Cristo.
2 - Suprimid los ejercicios penitenciales de Cuaresma, como la abstinencia de carne de los viernes, así como la práctica del ayuno. Impedid los actos de mortificación, que deben ser reemplazados por actos de alegría, de felicidad y de “amor al prójimo”. Decid que los méritos de Cristo son suficientes haciendo que los esfuerzos humanos sean peligrosos, pues pueden interpretarse como falta de fe en Dios. Predicad que debemos tomar en serio la preocupación por nuestra salud estimulando el consumo de carne, especialmente la de cerdo.
3 - Encargad a los pastores protestantes reexaminar la Misa y de desconsagrarla. Sembrad dudas sobre la Presencia Real en la Eucaristía y confirmad con mayor cercanía a las tesis protestantes, que sólo se trata de pan y vino bendecidos, y en cuanto tales, debe entenderse como puro símbolo. Diseminad las más implacables dudas de protestantes liberales progresistas en los seminarios y en las escuelas. Fomentad el ecumenismo como camino hacia la amistad. Acusad de desobediencia a aquellos que continúen creyendo, tradicionalmente, en la Presencia Real.
4 - Prohibid, de hecho, haciendo creer que lo es también de derecho, la liturgia latina clásica (el llamado rito “Tridentino”), con todas sus derivaciones de adoración y cánticos, ya que transmiten un sentido de misterio y de deferencia. Presentadles como ligados a la imaginación. Los hombres dejarán de estimar a los sacerdotes personas de inelegancia y cultura superior, de respetarlos como portadores de los divinos misterios.
5 - Estimulad a las mujeres a no cubrirse la cabeza con el velo; en la iglesia, los cabellos son “sexy”. Imponed a las mujeres como lectoras, y presentad como necesidad democrática que se conviertan en sacerdotisas. Fundad movimientos para la liberación de la mujer: Impulsadlas para que entren en la iglesia con vestidos desaliñados, para que se sientan como en su casa. Esto disminuirá la importancia de la Misa.
6 - Convenced a los fieles de no recibir la Comunión de rodillas. Decid a las monjas que deben prohibir a los niños de mantener las manos juntas, antes y después de la Comunión, diciéndoles que Jesús los ama tal como son, y los quiere ver siempre cómodos. Eliminad las genuflexiones en la iglesia y el quedar de rodillas. Retirad los reclinatorios. Decid a la gente que deben testimoniar la propia fe actuando a su manera, o a lo máximo, en posición erguida.
7 - Eliminad la música sacra, en particular el órgano. Introducid la guitarra, arpa judía, tambores, pataleo (hacer ruido con los pies!) o “sagradas” risotadas en la iglesia. Esto distraerá a la gente de la oración personal y de las conversaciones con Jesús. Negad a Jesús el tiempo de llamar a los niños a la vida religiosa. Ejecutad, alrededor del Altar, danzas litúrgicas con vestimentas excitantes y, teatros y conciertos.
8 - Quitad el carácter sagrado a los cantos a la Madre de Dios y a San José. Enseñad que estas veneraciones son idolatría. Ridiculizad a los que persisten. Introducid cantos protestantes modernos. Esto dará la impresión que el protestantismo liberal-progresista es la verdadera religión, o al menos que es igual al Catolicismo.
9 - Eliminad todos los himnos: aún aquellos a Jesús que hacen pensar en la serenidad que deriva de la vida de mortificación y de penitencia por Dios, ya desde la infancia. Introducid cantos nuevos como para convencer a la gente que los precedentes eran falsos. Aseguraos que en cada Misa se cante aunque sea un canto en el cual no se mencione a Jesús y que en su lugar se hable del amor entre los hombres. La juventud se entusiasmará al sentir hablar de amor por el prójimo. Predicad el amor, la tolerancia y la unidad. Que no se mencionen a Jesús, prohibid cada anuncio de la Eucaristía.
10 - Volviendo a lo que he dicho en el punto 1, no os limitéis a sacar las imágenes de la iglesia. Retirad todas las reliquias de los altares y, seguidamente, los altares mismos. Sustituidlas con mesas paganas, no consagradas, que puedan ser usadas para sacrificios humanos en el curso de ceremonias satánicas. Eliminad las leyes canónicas que obligan a celebrar únicamente en altares conteniendo reliquias.
11 - Interrumpid la práctica de celebrar Misa, en dirección del tabernáculo. No admitáis ningún tabernáculo sobre altares que son usados para la celebración de la Misa. La mesa debe tener el aspecto de una mesa de cocina. Debe ser trasportable para mostrar que no es para nada sagrada, sino que debe servir para muchos usos, como por ejemplo, para conferencias. Más aún, colocad al menos una silla a tal mesa. El sacerdote debe tomar lugar para indicar que, después de la Comunión él descansa como después de haber comido. El sacerdote nunca debe hacer genuflexiones ni permanecer arrodillado. En las comidas, en efecto, uno nunca se arrodilla. La silla del cura debe estar colocada en el lugar que pertenece al tabernáculo. Estimulad a los fieles a que tengan hacia el sacerdote los sentimientos de veneración y adoración que deberían tener hacia la Eucaristía, y a que, como “buena cosa y justa”, le obedezcan como si fuese Jesús en persona. Colocad el Tabernáculo en otro lugar, fuera de la vista.
12 - Haced desaparecer los santos del calendario. Prohibid a los sacerdotes predicar sobre los santos, salvo sobre aquellos citados en la Biblia. Explicad que esto es en consideración a los protestantes que eventualmente pudieran estar presentes en la iglesia. Evitad todo aquello que pueda molestar a los mismos.
13 – En la lectura del Evangelio omitir la palabra “Santo”. Por ejemplo: en vez de “Evangelio según San Juan”, decid “Evangelio según Juan”. Esto inducirá a no venerarlo más. Escribid continuamente nuevas traducciones de la Biblia, que no serán peores de las usadas por los protestantes. Omitid el adjetivo “SANTO” en la expresión “Espíritu Santo”. Esto abrirá el camino. Evidenciad la naturaleza “femenina” de Dios”, como una madre llena de ternura. Eliminad el uso del término “Padre”.
14 - Haced desaparecer todos los devocionarios y libros de piedad personales y destruidlos. En consecuencia desaparecerán también las letanías del Sagrado Corazón, las de la Madona, las de San José y las preparaciones a la Comunión, así como el agradecimiento de la post comunión.
15. Haced desaparecer también las imágenes de los ángeles. ¿Por qué tener en nuestro camino las representaciones de nuestros enemigos? Para las buenas noches contad mitos o historietas.
16. Suprimid el exorcismo menor para expulsar los demonios. Empeñaros en esto, afirmando que los diablos no existen, explicad que son sólo un artificio literario para definir el mal, visto que, sin un adversario, las historias no son interesantes. En consecuencia la gente dejará de creer en el infierno, o deducirá que no podrán caer nunca en él. Finalmente, si se les repite que más que nada consiste en la lejanía de Dios, pensarán, que si existe, la vida allí debe ser parecida a la de la tierra.
17. Enseñad que Jesús era solamente hombre, que tenía hermanos y hermanas y que odiaba a los potentados. Explicad que amaba la compañía de las prostitutas y que no sabía qué hacer de las iglesias y sinagogas. Decid que en su vida equivocada, invitó a desobedecer al clero. Definidlo a menudo como un “Gran Maestro”. En el discurso no consideréis la victoria sobre la cruz, por el contrario, presentadla como un fracaso. 
18. Recordad que podéis inducir a las religiosas a traicionar su vocación estimulando su vanidad con el halago de su atractivo y belleza, lo que naturalmente las llevará a cambiar sus hábitos arrojando los rosarios. Revelad al mundo que en sus conventos hay conflictos y disidencias. Esto disminuirá las vocaciones. Decidles que no serán aceptadas si no renuncian a los hábitos. Entre los fieles, desacreditad las vestimentas eclesiásticas.
19. Quemad todos los catecismos. Decid a los catequistas que enseñen que el mejor modo de amar a Dios es amarlo en sus criaturas. Amarlo abiertamente es testimonio de madurez. Haced que el término “sexo” se vuelva una palabra de uso diario y corriente en las clases y en los cursos de religión. Haced del sexo una nueva religión. Introducid en las lecciones de religión imágenes sexuales, crudas y explícitas, con el fin de enseñar a los pequeños la realidad. Estimulad a las escuelas para que estén siempre atentas en todo lo relativo a la educación sexual. Introducid tal materia sirviéndoos de vuestra autoridad episcopal. Así los padres no se opondrán y los pocos que lo hagan pasarán por excéntricos y/o rebeldes.
20. Sofocad las escuelas católicas, impidiendo las vocaciones religiosas femeninas. Decid a las Religiosas que son trabajadoras sociales mal pagadas y que la Iglesia está en camino de eliminarlas. Insistid en que los educadores laicos de escuelas católicas deben recibir los mismos sueldos que los de las escuelas públicas. Emplead maestros no católicos y/o en pecado mortal público. Los sacerdotes deben recibir igual remuneración que la que reciben el resto de los profesores. Todos los sacerdotes deben abandonar las sotanas, de manera a ser aceptados por todos. Ridiculizad a aquellos que las sigan usando.
21- Aniquilad el papado destruyendo su Universidad. Desvinculadla del Vaticano, diciendo que de esta manera podrá ser subsidiada por el gobierno. Para promover el ecumenismo, sustituid los nombres religiosos de los institutos por nombres profanos. Por ejemplo, en vez de Escuela “Inmaculada Concepción” decid: “Nueva Escuela Superior”. Cread en todas las diócesis, órganos de ecumenismo y aseguraos de que estén controlados por protestantes. Anunciad que la autoridad competente la constituyen los Obispos locales, y explicad a la gente que las enseñanzas papales son sólo temas de conversación, que lo que cuenta en realidad, es el magisterio de las conferencias episcopales.
22 – Combatid la autoridad papal, poniendo límites de edad a su ejercicio. Reducidla poco a poco, explicando que se trata de preservarlo del exceso de trabajo.
23 – Sed audaces. Debilitad el papado, reforzando cada vez más las Conferencias Episcopales e introduciendo Sínodos permanentes. Tomad como modelo de referencia la situación inglesa, donde el monarca reina pero no gobierna, y hasta obedecen a las Cámaras. Seguidamente, reproducid la misma situación a nivel de las diócesis y de las parroquias. De este modo, se originará tal confusión y un tal odio que los cardenales abandonarán la iglesia enseguida; y la iglesia, entonces, será democrática. Surgirá la “Iglesia Nueva”.
24 – Reducid las vocaciones sacerdotales. Haced que los laicos pierdan todo temor reverencial por esto. El escándalo público de un sacerdote desbaratará innumerables vocaciones. Alabad públicamente a los sacerdotes que, por amor a una mujer, han sabido abandonar todo, definiéndolo como a un héroe. Honrad a los sacerdotes reducidos al estado laical, como a auténticos mártires oprimidos. Condenad como escándalo deban darse a conocer y publicarse los nombres de nuestros compañeros sacerdotes masones. Sed tolerantes con la homosexualidad del clero. Decid como burlándoos que los sacerdotes sufren de soledad.
25 – A causa de la escasez del clero, empezad a cerrar iglesias. Elogiad tal práctica como medida económica. Explicad que Dios escucha los rezos en todas partes. La gente recriminará a las iglesias por extravagantes despilfarros de dinero. Cerrad, antes que nada, aquellas en las que se practica la piedad tradicional.
26 – Utilisad Comisiones de laicos y sacerdotes débiles en la fe para hacer condenar cada aparición de María y cada aparente milagro. Servíos de nuestros colegas, hábiles en las artes ocultas o en estafar, para organizar falsos milagros. Señalad a todos los videntes, verdaderos o falsos, como desobedientes a la autoridad eclesiástica.
27 – Elegid un antipapa. Afirmad que él unirá a protestantes y a hebreos a la Iglesia. Si se diera derecho de voto a los obispos, podría ser elegido un antipapa. Entonces, serían electos muchos antipapas. Eventualmente, se instalará uno de compromiso.
28 – Suprimid la confesión antes de la Comunión, a los escolares del segundo y tercer año. Así, creciendo, estarán acostumbrados a no practicarla. La confesión desaparecerá. Introducid la confesión comunitaria silenciosa con la absolución en grupo. Explicad que esto se hace por la falta de sacerdotes.
29 – Haced distribuir la Comunión a mujeres y laicos. Comenzad dando la comunión en la mano como lo hacen los protestantes. Explicad que Cristo lo hacía de la misma manera. Recoged hostias onsagradas para las “misas negras” en nuestros templos. En lugar de la Comunión personal, dad copones de hostias no consagradas para llevarlas consigo a la casa. Colocad distribuidores automáticos de hostias para las comuniones. Haced que las personas en la iglesia se desplacen para cambiar signos de paz y que no hagan el signo de la cruz.
30 – LUEGO DE LA INSTALACIÓN DEL ANTIPAPA, DISOLVED LAS ASAMBLEAS EPISCOPALES DIOCESANAS Y PARROQUIALES. Prohibid que se custionen estas disposiciones. Acusad de desobediencia a todos aquellos que lo hagan.
31 – CONFERID AL ANTIPAPA EL MÁXIMO PODER DE ELEGIR SUS PROPIOS SUCESORES. Ordenad a todos llevar el “signo de la Bestia” (que obviamente, no llamaréis así), bajo amenaza de excomunión, y de denunciarlos al “Brazo secular” tan pronto como sea posible. . El signo de la Cruz no debe ser transmitido ni hecho sobre las personas. No hay que bendecir más. Hacer el signo de la cruz debe ser considerado un acto nefasto de idolatría y desobediencia.
32 – Declarad que todos los dogmas, salvo la infalibilidad papal, son de libre opinión. Proclamad que Jesucristo ha sido un revolucionario fracasado. Anunciad que el verdadero Cristo llegará pronto, y que hasta ese momento solo debe ser obedecido el Antipapa. 
33 – Ordenad a todos los súbditos del papa combatir una guerra santa contra todos los integralismos y para extender la única religión mundial. Conquistad sin piedad el mundo. Todo esto traerá a la humanidad cuanto ha anhelado ardientemente: “la edad de oro de la paz”. 
Sac. Doctor Luigi Villa 
Fonte: Chiesa Viva n. 483 – Junio de 2015. "Direttive del Gran Maestro della Massoneria ai Vescovi cattolici massoni".
Tomado de: http://farfalline.blogspot.com.ar/

martes, 13 de diciembre de 2016

¡HOY ES EL DÍA DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES! ¡MUCHAS FELICIDADES PARA TODA LA FAMILIA POLICIAL! ¡GLORIA Y HONOR PARA ESA MALTRATADA INSTITUCIÓN!... MUY BUENO EL VIDEO: Baby Etchecopar - Apoya las palabras del diputado Alfredo Olmedo



Por: Juan Rosi
La Policía Bonaerense viene siendo maltratada y atacada por fines políticos e ideológicos, como parte de un plan siniestro para desmantelar FF.AA., FF.SS. y FF.PP. por eso es atacada en forma permanente por una clase Política dirigencial de verdaderos traidores a la Patria. La Policía es víctima y sigue Ofrendando la vida de sus hombres; de ataque de quienes fueron derrotados en los 70 del siglo pasado mediante las armas, pero habiendo logrado el triunfo POLÍTICO, estos despreciables terroristas focalizaron su ataque sobre una de las instituciones mas valiosa del país, precisamente por su poderío, la corrompieron, la fragmentaron y la llevaron a este estado de desprestigio. Arslanian fue uno de los fundamentales enemigos de la Policía, éste sujeto, verdadero cerebro de la disolución Argentina, atacó tres cuestiones esenciales de la Policía, que son: 1ro. UNIDAD DE MANDO, 2do. UNIDAD DE DOCTRINA y 3ro. UNIDAD OPERACIONAL, esto desnaturalizó a la institución, pero también ataco, a lo que constituye el ORDEN, que son: EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD sustentado sobre dos cuestiones también esenciales: 1ro. EL ORDEN JERÁRQUICO y 2do. LA DISCIPLINA. Esto hizo que la Policía fuera hoy un mero ente burocrático y sin MISIÓN. ES DECIR QUE TENEMOS UNA INSTITUCIÓN TOTALMENTE DESARTICULADA EN UN PAÍS EN VÍAS DE DISOLUCIÓN.

ASÍ COMENZÓ NUESTRA TRAGEDIA.... Fusilamiento de Manuel Dorrego - 13 de Diciembre de 1828



A principios de 1827 se había producido la brillante victoria de nuestras armas en la guerra del Brasil, a raíz de la usurpación de la Banda Oriental: el 9 de febrero el almirante Brown había derrotado a la escuadra imperial en el Juncal y el día 20 del mismo mes Alvear hizo lo propio -en tierra- en Ituzaingó. Las fuerzas brasileñas quedaron deshechas, desmoralizadas y en plena dispersión. Pero esta página de gloria sería manchada por una de las mayores vergüenzas que ha sufrido la nación: cuando el general en jefe solicitó refuerzos y caballadas a Buenos Aires para ocupar la provincia de Río Grande y marchar hasta la capital del enemigo, se le negó. Alvear no cosecharía los frutos de su victoria, la patria había dado su esfuerzo y su sangre en vano, porque el gobierno de don Bernardino Rivadavia, en el momento de nuestras armas triunfantes, ¡pedía desesperadamente la paz! Y la pedía por la más miserable de las razones: para sofocar lo que él llamaba anarquía interna –la resistencia rebelde del interior a la tiranía surgida del manotón unitario- y disponer de las fuerzas del ejército nacional para lanzarlas contra sus compatriotas.
Desoyendo el clamor del interior y el reclamo de patriotas como Pueyrredón, que consideraba indecoroso iniciar gestiones de paz cuando se podían imponer las condiciones más duras, el presidente Rivadavia envía a Río de Janeiro al doctor Manuel J. García con instrucciones rigurosas de obtener la paz a cualquier precio. De entrada, como fórmula conciliadora, García no tuvo reparos en proponer la independencia de la Banda Oriental, según sugestión recibida del ministro inglés Lord Ponsonby –elegido como mediador- encargado de turno de perseguir la permanente intención británica de obtener un puerto franco en el Río de la Plata. No obstante la situación apurada de sus ejércitos, el Emperador del Brasil, enterado de lo que ocurría en Buenos Aires, no accedió. Lo cierto es que García terminó firmando una convención preliminar por la cual nuestro país reconocía los derechos del Emperador sobre la Banda Oriental y aceptaba la incorporación al Imperio de la provincia Cisplatina. ¡Vencedores completos en la guerra, derrotados completos en la paz!
Felizmente, la reacción del espíritu público en todo el país, incluso en Buenos Aires, fue violenta y unánime. Conocidos los términos del convenio, el pueblo se lanzó a la calle, airado, en tumulto. Rivadavia tuvo que presentar la renuncia, que le fue inmediatamente aceptada por el Congreso, e intentó instituir en “chivo emisario” al ministro García, declarando que se había excedido en el cumplimiento de su misión. Pero no logró engañar a nadie, ni siquiera en su propio partido, que le hizo un vacío inmediato.
El Congreso eligió un presidente provisional en la persona de Vicente López, quien designó a Juan Manuel de Rosas comandante general de la campaña y convocó en un mes a elección de representantes a la Legislatura de Buenos Aires, resultando una gran mayoría federal. Fue electo gobernador el coronel Manuel Dorrego. Mientras, comienzan a llegar a Buenos Aires los primeros escuadrones del ejército nacional que regresaban de la campaña contra el Brasil. Por las calles de la ciudad el desfile es seguido con emoción al par que con pena por el estado desfalleciente de la tropa, que arriba con el uniforme hecho jirones. Algunos piensan que después de los triunfos militares obtenidos frente al Brasil habría que seguir la lucha; otros que “la tropa no tenía para cubrirse sino andrajos y los soldados carecían hasta de yerba y de tabaco”. Dorrego nombra en reemplazo del general Alvear a Lavalleja, que continuará con las acciones favorables.
Las arcas de Buenos Aires estaban exhaustas. La administración Rivadavia había sido ruinosa y había agotado los recursos del Estado en gastos de mero boato y en combatir a sus enemigos políticos. Pero el partido unitario había sido derrotado en todo el territorio, y el federalismo se hallaba triunfante en las provincias. Por lo que el noble Dorrego desarrolló su gobierno con gran moderación, sin amenazas ni persecuciones y con su innata y proverbial generosidad. Es un valiente; su carrera militar lo ha llenado de gloria; su arrojo y golpe de vista de guerrero nato se destacaron en las victorias patriotas de Tucumán y Salta. Nombró embajadores para tratar la paz en Río de Janeiro a los prestigiosos generales Juan Ramón Balcarce y Tomás Guido, que suscribieron el tratado del 27 de agosto de 1828 que reconocía la independencia de la Banda Oriental bajo la garantía de las dos potencias signatarias. La nueva y dolorosa mutilación de territorio constituyó un episodio más de la política intervencionista inglesa en el Río de la Plata, con sus largas secuelas de guerras ganadas y paces perdidas. En esta oportunidad el orgullo argentino trató de satisfacerse con el dudoso consuelo de haber humillado al Emperador, obligándolo a desprenderse de la provincia Cisplatina, que había jurado defender hasta la última gota de su sangre.
La inquietud del gobierno –y la esperanza del estallido de un contragolpe unitario- se fundaba en el regreso a Buenos Aires de las fuerzas destacadas en la Banda Oriental, que venían anarquizadas por la inacción y, sobre todo, por el pago irregular de varios meses, disgustadas por el resultado de la guerra y minadas por la activa propaganda opositora. Pero Dorrego no lo creía, porque tenía una concepción romántica de la camaradería militar y consideraba absurdo que se alzaran contra él sus compañeros de armas y de gloria, entre quienes contaba tantos amigos. Cuando se le anunció que el jefe del golpe revolucionario sería el general Juan Lavalle, tampoco lo creyó, atribuyendo a simple bravata su lenguaje exaltado. Además, el gobernador acababa de hacer públicos los manejos de la oligarquía unitaria, sus alianzas con el capital inglés, sus denuncias contra los comerciantes agiotistas, y conocía su total impopularidad en el interior. Los creía derrotados para siempre y ése fue su error: Dorrego no lo tomaba en serio a Lavalle.
Lavalle, que había ganado merecidos laureles en Chile, en Perú y en Brasil, tenía en efecto fama de ser tan valiente como de poco juicio. Se había hecho notorio por sus desplantes, con los que había enfrentado al propio Libertador Bolívar, y poco tolerante en materia de disciplina. Esteban Echeverría lo iba a pintar como “el sable sin cabeza”. Era un típico porteño, capaz de las mayores hazañas, pero de fondo frívolo y voluble, más pagado del gesto que del acto y del parecer que del ser: condenado, en suma, a ser instrumento de quienes supiesen halagar sus debilidades. En Buenos Aires había caído en manos del círculo de los doctores unitarios, que lo tenía como alelado y a cuyos miembros escuchaba como oráculos por el destino personal seductor que le vaticinaban. Ellos le habían hecho creer que Dorrego era el jefe de los anarquistas causantes de todos los males, un tirano que oprimía al pueblo apoyado en la más baja plebe, y un traidor a la patria. ¿Cómo no pondría su espada al servicio de la civilización, el orden y la virtud?
El 20 de noviembre llegó a Buenos Aires la primera división del ejército de la Banda Oriental al mando del general Enrique Martínez. Diez días después Juan Manuel de Rosas manda un aviso al gobernador Dorrego: “El ejército nacional llega desmoralizado por esa logia que desde hace mucho tiempo nos tiene vendidos”. Al día siguiente, 1º de diciembre de 1828, estallaba el pronunciamiento. Los cuerpos de línea del ejército, toda la división de Enrique Martínez, íntegramente sublevada, penetra en la plaza de la Victoria al mando de Juan Lavalle y de Olavarría, héroes de las guerras de la independencia y ambos de la flor y nata del “centro” porteño. Grupos de civiles unitarios los rodean y aclaman, destacándose la sombría figura del doctor Agüero, que hacía las veces de director de la función. Sin fuerzas para resistir a los regimientos de línea, Dorrego abandonó el Fuerte por la puerta trasera y se dirigió al campamento de las milicias de Rosas en San Vicente.

El general Lavalle salió en persecución del gobernador con un regimiento de caballería. Contra la opinión de Rosas, Dorrego decidió esperarlo y hacerle frente. El 9 de diciembre se encontraron en las proximidades de Navarro, donde las milicias de gauchos mal armados fueron derrotadas y dispersas por las experimentadas tropas de línea. Mientras Rosas se dirigió al norte a pedir auxilio al gobernador de Santa Fe, Dorrego buscó incorporarse al Regimiento 3 en las proximidades de Areco, al mando de su amigo el coronel Angel Pacheco. Pacheco efectivamente le dio asilo y se puso a sus órdenes, pero los comandantes Acha y Escribano amotinaron la tropa, apresaron a Dorrego y lo llevaron hacia la Capital. En el camino recibieron orden de cambiar de rumbo y conducir al prisionero al campamento de Navarro donde se hallaba Lavalle.
Dorrego pidió a Lavalle garantías para su persona y un salvoconducto para marchar al extranjero. Pero la logia unitaria había decidido que debía morir. Así se apuraron en recordárselo al general premiosas cartas escritas por los doctores para contrarrestar los pedidos de clemencia o un posible desfallecimiento de la voluntad. “Nada de medias tintas”, decía Juan Cruz Varela, mientras se regocijaba en El Pampero: “La gente baja ya no domina, y a la cocina se volverá”. “Hay que cortar la primera cabeza de la hidra”, afirmaba Agüero. Salvador María del Carril, más categórico, refería: “Hablo del fusilamiento de Dorrego. Hemos estado de acuerdo antes de ahora. Ha llegado el momento de ejecutarlo. (…) Una revolución es un juego de azar donde se gana la vida de los vencidos”.
Hace hoy ciento setenta y ocho años, el día 13 de diciembre de 1828 llegó el prisionero Dorrego al campamento de Navarro, y se le comunicó que sería fusilado en una hora. Lavalle no quiso –o no pudo- verlo.
El periodista e historiador José Manuel de Estrada (1842-1894), un lúcido intelectual de la segunda mitad del siglo XIX, escribió sobre el martirio de Manuel Dorrego: “Fue un apóstol y no de los que se alzan en medio de la prosperidad y de las garantías, sino apóstol de las tremendas crisis. Pisó la verde campiña convertida en cadalso, enseñando a sus conciudadanos la clemencia y la fraternidad, y dejando a sus sacrificadores el perdón, en un día de verano ardiente como su alma, y sobre el cual la noche comenzaba a echar su velo de tinieblas, como iba a arrojar sobre él la muerte su velo de misterio.
Se dejó matar con la dulzura de un niño; él, que había tenido dentro del pecho todos los volcanes de la pasión. Supo vivir como los héroes y morir como los mártires”.
Ante la descalificación popular, el golpe decembrista fracasó totalmente y debió recurrir a una feroz tiranía que, en esos mismos días, San Martín reprobó en su retorno al país. Negándose a desembarcar en febrero de 1829, rechazó el papel de “verdugo de mis conciudadanos”, mientras que Lavalle y sus tropas veteranas eran derrotadas el 25 de abril en Puente de Márquez por las milicias de Estanislao López y de Rosas. Pero serían tantos los crímenes de ese año trágico de 1829, que es el único en la demografía de Buenos Aires donde las defunciones superaron a los nacimientos: hubo 4.658 muertes, cuando en 1827 fueron 1.904 y en 1828, 1.788. La expresión “salvajes unitarios” que entonces se popularizó no fue para nada antojadiza.
El fusilamiento de Dorrego convirtió a Juan Manuel de Rosas en el jefe indiscutido de los federales, durante un cuarto de siglo. A su previsión y tacto se debió la derrota unitaria y la consiguiente victoria federal, cuando se convirtió en el héroe aclamado de las clases populares.
Claro que también el fusilamiento inauguró un período larguísimo de guerras civiles que por décadas iba a regar de sangre y luto el territorio argentino.

Fuente
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Palacio, Ernesto – Investigación histórica.

sábado, 3 de diciembre de 2016

CONMEMORANDO OTRO 3 DE DICIEMBRE



Por: Federico Gastón Addisi
Hoy se conmemora un nuevo aniversario del último intento de resistencia organizada contra el Nuevo Orden Mundial y sus personeros locales. Vulgarmente se lo conoce como el “levantamiento carapintada del 3 de diciembre”. En homenaje a todos los que perdieron la vida en estas acciones nos parece justo referirnos a quien fue su máximo responsable militar. El Coronel Seineldín.

“Milo” como me autorizó a llamarlo, fue una excelente persona pero además un brillante oficial del Ejército Argentino.

Durante su carrera realizó el curso de paracaidistas, convirtiéndose luego en 1968 en Jefe de la especialidad. Fue comando y Jefe de cursos de las fuerzas especiales en 1975. Participó de la lucha contra la subversión en el Monte Tucumano. Ese mismo año, realizó junto a un grupo de oficiales un pronunciamiento oponiéndose a todo intento de ruptura del orden constitucional. Producido el Golpe de Estado contra el gobierno legal de Isabel Perón, el por entonces Mayor Seineldín manifestó su posición contraria al “Proceso” por lo que a partir de ese momento fue considerado como “persona no confiable” y amenazado con ser arrestado o dado de baja. Fue profesor de Estrategia de la Escuela Superior de Guerra. En 1978 organizó la Unidad Especial Halcón para cuidar la seguridad de ataques terroristas en el Mundial de Fútbol. En 1981 se lo designó Jefe del Regimiento 25 de Infantería en Chubut. Héroe de Malvinas, participó de la Operación del Rosario, con la que se recuperaron las islas. Una vez allí estuvo al mando de la defensa de la pista de aterrizaje, lugar estratégico y vital para mantener las comunicaciones con el Continente. Dicha posición continuó operable hasta el final de la guerra. Condecorado por su gran actuación en la Gesta del Atlántico Sur, en 1985 fue ascendido a Coronel y destinado como Agregado y Asesor Militar en Panamá. Finalmente, ya de vuelta en el país, y al ver el estado de disolución al que iban conducidas las FFAA, el avance del proyecto mundialista, la cultura gramsciana y la campaña de desmalvinización, se puso al frente de los pronunciamientos militares de 1988 (Virgen del Valle), y del 3 de diciembre de 1990. Por este último hecho fue condenado a muerte por Carlos Menem, situación de la que fue salvado por las activas gestiones del ex presidente Arturo Frondizi. Juzgado entonces, fue condenado a cadena perpetua, purgando 13 años de prisión en la Cárcel Común de Caseros y en el Penal Militar de Magdalena, padeciendo afrentas como la denegación de autorización para estar junto a su hijo Mariano cuando este falleció. Tarde recibió el indulto del presidente Eduardo Duhalde en el 2003, que le devolvió la libertad junto al terrorista que comandó el ataque al cuartel de La Tablada, Enrique Gorriarán Merlo.
Nuestro Coronel falleció inesperadamente un 2 de septiembre del 2009.
Gloria y Honor a los Carapintadas , Dios y Patria o Muerte!!!!

viernes, 2 de diciembre de 2016

NOTICIAS QUE VALEN LA PENA...¡JORNADA HISTÓRICA AYER EN CÓRDOBA!





Inauguración del Sexto Mural con los Referentes (Hugo Abete y Adrián Romero Mundani) Carapintadas de la última Defensa de la Patria en nuestro Corredor Malvinense. 
Además, contamos con la presencia de otro Héroe de la Patria, con Víctor Bertone, quién estuvo en Malvinas y perteneció al Regimiento de Infantería 25, quién comandó Seineldín y nos contó de su basta y formidable experiencia en el lugar.
Les mostramos una parte de nuestro Mural artístico en Honor a la Gesta y a la gran patriada que ellos llevaron a cabo en el Levantamiento del 03 de Diciembre de 1990.
Cordobeses: Es histórico lo que allí se llevó a cabo,ya que recuerden ustedes que en poco tiempo la fecha del 03 de Diciembre como muchas otras, será un feriado Nacional y día de la Dignidad Argentina! La misma ante el esclarecimiento de un grupo de argentinos despiertos y aclarados dará como fruto la acción para la resistencia y las mentiras que la política inglesa y los medios apátridas demonizaron junto a sus referentes y Héroes. 
El lugar es clave debido a su importancia política y cultural. Posicionado a metros de la Casa de Gobierno de nuestra Provincia, los Héroes de Malvinas como lo son el Sargento Guillermo Verdes y el Coronel Seineldín pueden ser conocidos por los políticos que nada conocen pero también confrontados por el Honor y Dignidad con el que los Carapintadas obraron en Malvinas y el 03 de Diciembre. Además de dar un mensaje a la basta población joven y adulta que por el lugar transita y entre los Puentes del Bicentenario y las avenidas Costanera y Arenales.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

SANGRE, DOLOR Y POCA MEMORIA DE LOS ARGENTINOS




Con la muerte de Fidel Castro Ruz se cierra una etapa de violencia en nuestro continente y también en lo que los castristarevolucionarios llamaban las tres AAA, es decir; América, África y Asia, que eran los lugares en que debía imponer la revolución marxista mediante el terror, para eso instruía a lo que ellos llamaban ejércitos de liberación, que eran sujetos de cada país y la Cuba de Castro les daba entrenamiento y todo tipo de pertrecho militar para llevar a cabo esas revoluciones. Castro no solo mantenía vínculos con la URSS sino que también era un hombre de la Inteligencia Americana, es decir lo que todos conocen como la CIA., él fue quien dio la información para la ubicación de su camarada y compañero revolucionario Che Guevara para que fuera asesinado, cosa que así ocurrió. Los argentinos tuvimos que sufrir concretamente en los 60 y 70 la violencia armada de la guerrilla marxista entrenada por Castro y también pertrechada por este siniestro personaje, si bien para los ingenuos de la política, creían y todavía lo creen que Castro era un oponente de los EE.UU., estos personajes también creen que Castro de una isla insignificante le puso banca a la potencia capitalista mas grande del mundo, cuando en realidad quienes hemos profundizado un poco en estos estudios (también debo decir que en algún momento fui invitado por un grupo de amigos a mantener una reunión con uno de sus hijos que visitó nuestro país, el cual estaba enfrentado a muerte y digo uno de sus hijos ya que fue muy prolifero, algunos calculan que fueron mas de veinte, pero en fin; lamentablemente no pude asistir a esa reunión, pero mis amigos que si la mantuvieron, me dijeron que lo que habían sacado como conclusión era que: Cuba vivía del narcotráfico, del tráfico de diamantes, del tráfico de armas, secuestros y de los asaltos a Bancos de toda América, esta reunión ocurrió allá por la década del noventa del siglo pasado) sabemos que Castro tenía fuertes vínculos con los EE.UU. de hecho quienes les blanqueaban el dinero a los montoneros, David Graiver, fundador de varios Bancos, mantenía estrechos vínculos con la Habana y también con Washington, ¿acaso la CIA ignoraba todos estos movimientos? Por supuesto que no, Ahora ya en el siglo XXI con la visita del Presidente americano a nuestro país Obama, muy reciente a la asunción del actual presidente argentino Mauricio Macri, ambos homenajearon a los terroristas muertos, pero ahora cabe una pregunta ¿Como es que los EE.UU. condena a los terrorismos islámicos y a los terroristas vernáculos de organizaciones guerrilleras locales, los exalta? ¿Como es que el actual gobierno argentino también condena a ese tipo de terrorismo del medio oriente y su actual ministra de Seguridad Patricia Bulrichi va a Israel con la finalidad de comprar equipamiento para nuestro país con la finalidad de blindar la triple frontera? ¿Como es que todavía se mantiene presos a los militares que derrotaron al terrorismo que ellos mismos condenan? Aclaro, este gobierno como el anterior condenan al terrorismo islámico pero no lo hace con los terroristas que sumergieron a nuestro país en un mar de sangre, es decir que existen terroristas buenos y terroristas malos. En otro momento seguiré con este raconto histórico sobre el terrorismo, pero con la finalidad de evitar que sea muy largo, concluyo simplemente para que alguien pueda responder las preguntas planteadas.


viernes, 25 de noviembre de 2016

VIOLENTAS FEMINISTAS Y HOMBRES TRAVESTIDOS ATACARON A UNA NIÑA QUE TERMINABA DE RECIBIR SU PRIMERA COMUNIÓN AL SALIR DE LA CATEDRAL DE PARANÁ EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS... El lamentable episodio ocurrió durante la “marcha del orgullo disidente” realizada este sábado en la ciudad de Paraná, agrupaciones ultra-feministas, las organizadoras del #NiUnaMenos, el partido comunista y agrupaciones de travestis traídos de varias ciudades protagonizaron una serie de hechos discriminatorios y delictivos en el centro paranaense.



(12:53 a.m. 25/11/2016)

El día sábado se vivieron momentos de gran tensión en nuestra ciudad cuando en esta marcha que constituye como un conglomerado de supuestas minorías reprimidas, con total impunidad cometieron una serie de actos violentos contra edificios, iglesias, sedes partidarias y hasta contra una niña que acababa de tomar su primera Comunión.
En primera instancia, y atreviéndonos a señalar a este primer episodio como el hecho más “leve”, se pudo observar a los travestis y a las feministas escribir las paredes de edificios céntricos, las escalinatas de la catedral y hasta las paredes de la parroquia San Miguel, con consignas a favor del aborto libre.
Cabe destacar que esta metodología de vandalismo es moneda corriente para estas agrupaciones, podemos observar su máxima expresión en el “encuentro nacional de mujeres” donde no queda una pared sin escribir y plaza convertida en basural en cada ciudad que visitan.
Estos lamentables actos vandálicos podrían ser tristemente considerados como incidentes leves, el hecho más grave que protagonizaron estos grupos feministas y hombres travestidos, es el ataque a una niña que salía de la Catedral luego de tomar su primera Comunión junto a su familia.
El odio de los asistentes a esta marcha en la que exigen “tolerancia” hacia los homosexuales, se expresó en las agresiones que esta niña y su familia sufrieron a causa de ser católicos. Entre cánticos pidiendo la quema de iglesias y el aborto legal, los increparon violentamente a la vez que aseguran ser minorías oprimidas por el “patriarcado” y la moral cristiana.
Estas imágenes se han conocido a partir de la indignación que ha generado en la ciudadanía paranaense y que se ha expresado en las redes sociales.
Entre los comentaristas aseguran que los movimientos homosexuales no son minorías reprimidas sino minorías privilegiadas, y señalan que prueba de ellos es la impunidad total con la que pueden cometer cualquier tipo de acto delictivo sin tener que dar cuenta de ello a la justicia.
Visto en: http://minutonoticias.com.ar/

martes, 15 de noviembre de 2016

UN DÍA COMO HOY PERO DE 1953



La oración del Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón



“Señora Nuestra de Luján: Muchas veces he levantado mis ojos hacia vuestra imagen que ha sido permanentemente compañía de mi fe por todos los caminos de mi vida.

“Pero en esta solemne ocasión extraordinaria se elevan hacia vuestro corazón las miradas y las voces que quieren expresar por mi intermedio los sentimientos y los pensamientos del Pueblo Argentino, que es la Patria, cuya representación humildemente invisto.

“El pueblo argentino, sus hombres y sus mujeres, sus niños y sus ancianos, sus pobres y también sus ricos de buena voluntad, sus obreros y también sus empresarios, sus fuerzas espirituales, sus fuerzas armadas, el pueblo argentino, con todos sus hijos, los que viven en los campos, en los pueblos y en las ciudades de la Patria, los que tienen nuestra Fe y aún los que sin tenerla, os respetan, señora de Luján, como símbolo de la unidad espiritual de la Nación, que vuestra pequeña imagen representa…todo el Pueblo Argentino os agradece, antes que nada, vuestra compañía permanente y humilde, cumplida desde vuestra villa de Luján a través de todas las jornadas y a través de todas las vicisitudes de nuestra historia.

“Os lo agradece como solemos agradecer los hijos, tarde o temprano, esa compañía espiritual que representa la inquietud de nuestras madres siguiéndonos, desde cerca o desde lejos, desde la tierra o desde el cielo, por todos los caminos de la vida
“Desde la humildad de vuestra imagen, materializada en vuestra pequeñez y en vuestro rostro tostado por el sol de nuestra tierra criolla, y desde vuestra propia historia, que ensalzó la de los humildes y humilló a los soberbios para enseñarles el camino de la humildad, desde vuestra imagen donde fueron grabadas para siempre con divina inspiración, nos llegan vuestras dos consignas maternales: la paz y la justicia.
“En esta fecha extraordinaria os prometemos mantenernos dentro de nuestras posibilidades humanas y con vuestra ayuda, fieles a vuestro mandato.

“Queremos la paz de todos los argentinos, de todos los pueblo de América y de todos los pueblos del mundo. Pero no la queremos si no es justa, según vuestra consigna.

“Precisamente para que se cumpla vuestro anhelo infinito de paz, nos proponemos y os prometemos, madre de los argentinos, a luchar por la justicia entre los hombres y entre los pueblos.

“Os pedimos en cambio, la compañía eterna de vuestra humildad ejemplar, para que humildemente sepamos cumplir nuestro destino sin que jamás nos domine la soberbia”.

“Y os pedimos la ayuda de Dios para que mirando vuestra imagen nunca olvidemos que solamente los humildes salvarán a los humildes, y que para ser fieles a nuestra vocación de paz y de justicia, nos mantengamos todos unidos y en la humildad, la única y tal vez la última fuerza que Dios ha querido dejar sobre la tierra para que volvamos a la Fe, a la esperanza y al amor, donde reside la auténtica felicidad de los hombres y la grandeza fundamental de los pueblos”.

jueves, 10 de noviembre de 2016

EN EL DÍA DE LA TRADICIÓN


Por: Juan Rosi
PESE A QUE HOY TODO EL MUNDO CONTINUARA COMO ANALISTA DE LA POLÍTICA DE LOS EE.UU TRATANDO DE EXPLICAR ¡PORQUE GANÓ DONAL TRUMP! SE HAN OLVIDADO DE NUESTRO PAÍS, HASTA NO HABLAN QUE HOY JUEGA LA SELECCIÓN ARGENTINA (SE HA LLENADO DE POLITÓLOGOS) 
¡10 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA TRADICIÓN!

La biblia gaucha

LOS ENEMIGOS DE LA PATRIA HAN TRATADO POR TODOS LOS MEDIOS QUE ESTE DÍA LO OLVIDEMOS, COMO LO HAN HECHO CON EL PROPIO JOSÉ HERNANDEZ , AUTOR DEL MARTÍN FIERRO, RECORDEMOS QUE ESTE DÍA SE FESTEJA EN HOMENAJE A SU NATALICIO. ¿POR QUE QUIEREN QUE NOS OLVIDEMOS DE ESTA FECHA? LOS MARXISTAS GRAMSCIANOS SOBRE TODO, PERO TAMBIÉN LOS LIBERALES, APOYADOS POR NUESTROS ENEMIGOS HISTÓRICOS, INGLATERRA, NOS HAN IDO VACIANDO SISTEMÁTICAMENTE DE NUESTRAS TRADICIONES, QUE NO ES SOLAMENTE UNA VESTIMENTA, SINO QUE TIENE QUE VER CON NUESTRA RELIGIÓN, CON NUESTRA LENGUA, CON NUESTRA CULTURA TOMADA DE LA MADRE ESPAÑA Y LA UNIÓN CON EL ABORIGEN, PERMITIENDO DE ESTA MANERA QUE SE FORMARA UNA SÍNTESIS RACIAL , "EL GAUCHO". LA UNIÓN RACIAL, LO HISPANO, ERA EL AMOR A LA FE CATÓLICA, EL DEVENIR DE LA CULTURA HELENICOROMANO Y POR EL OTRO LADO, ES DECIR LO ABORIGEN ERA EL AMOR A LA TIERRA; DESDE LOS MISMOS ALBORES DE LA PATRIA SE ATACÓ AL GAUCHO, FOMENTANDO DISTINTAS CORRIENTES MIGRATORIAS PARA ROMPER CON ESA UNIDAD RACIAL, Y AHORA ESTÁN FOMENTANDO EL INDIGENISMO COMO FORMA DE ENFRENTAMIENTO Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL, PERO SIEMPRE QUEDAN ARGENTINOS QUE NOS RESISTIMOS A ESA DISOLUCIÓN QUE NO ES NI MAS NI MENOS QUE LA EXTINCIÓN DE NUESTRA PATRIA. ¡VIVA NUESTRA SANTA FE CATÓLICA! ¡VIVA LA PATRIA!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

DALES SEÑOR EL DESCANSO ETERNO, Y BRILLE PARA ELLOS LA LUZ QUE NO TIENE FIN



Estoy a la orilla del mar,
una nave iza sus velas blancas en la brisa matutina
y navega hacia el océano.
La miro hasta que se desvanece y a mi lado alguien comenta:
“ha desaparecido”
¿Desaparecido? ¿Adónde?
La pérdida de vista está en mí.
Ella sigue navegando en toda su capacidad.

En el preciso instante en que algunos mencionan su “desaparición”, hay otros que le ven llegar 
y otras voces entonan el alegre grito:

“ALLÍ VIENE”

Así es la muerte.

martes, 1 de noviembre de 2016

martes, 25 de octubre de 2016

EL CRISTIANO ASPIRA A UNA CIVILIZACIÓN CATÓLICA



La Civilización Cristiana podrá renacer de los escombros del mundo de hoy




Como el hombre encerrado en un subterráneo desea el aire libre y el pájaro aprisionado los espacios infinitos del cielo, el cristiano aspira a una civilización católica.
Por que lo propio de la Iglesia es producir una cultura y una civilización cristianas, lo es también producir sus frutos en una atmósfera social plenamente católica.
La Civilización Cristiana es nuestra finalidad, nuestro gran ideal, que podrá renacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval.
Caminamos hacia la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, y la resolución con que los Cruzados marcharon hacia Jerusalén, enfrentando y venciendo todos los obstáculos,.
Trabajemos en conjunto para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, esto es, su reinado sobre las almas y las sociedades, que Él creó y salvó para que lo amasen eternamente.
Tomado de: http://espadacatolica.blogspot.pe/

viernes, 14 de octubre de 2016

EL SACERDOCIO CATÓLICO



“Vosotros sois el linaje escogido, una clase de sacerdotes reyes, gente santa, pueblo de conquista, para publicar las grandezas de Aquel que os sacó de las tinieblas a su luz admirable” (I Pet., II, 9)

No hay en el mundo potestad que pueda compararse a la que se confiere al sacerdote con el Sacramento del Orden. Le da unos poderes maravillosos, incomprensibles, inefables, divinos, cuales son los de consagrar el Cuerpo y la Sangre preciosísimos de Jesucristo y de perdonar los pecados de los hombres. El sacerdote es una imagen viva de Jesucristo, otro Cristo, unido y configurado de tal manera con Él, que forma un solo y único Sacerdote, que ofrece un solo y mismo Sacrificio de Redención, y obra en virtud de unos mismos poderes que Jesucristo mismo le ha conferido. Y así como no hay en el mundo dignidad mayor que la del sacerdote, tampoco hay otra alguna que reclame mayor santidad. La Iglesia la exige en sus leyes y los Papas la inculcan con repetida insistencia a cuanto atañe a la formación de sus sacerdotes, usando en sus disposiciones de un rigor que no aplica a ningún otro estado de fieles. Que el estado sacerdotal es el más excelente y superior en dignidad, por razón de ser el sacerdote ministro de Cristo y administrador de los misterios de Dios (I Cor., IV, 1). Que este estado obliga al sacerdote a la mayor santidad de que sea capaz una criatura humana, pues el mismo Jesucristo se sirve de él para renovar su Sacrificio Redentor, para perdonar los pecados, para repartir el fruto de su Sangre preciosísima pro medio de los Sacramentos, para predicar la Palabra Divina y convertir los hijos de los hombres en hijos de Dios. 
Que en el Sacramento de Orden, que le consagra, y en la práctica de su altísimo ministerio, recibe (además del carácter sacerdotal y de los poderes anejos) una gracia y una ayuda especial; y si, con sus obras, corresponde a esta gracia y auxilio, podrá cumplir dignamente y sin temor los deberes de su difícil ministerio, que tanto espantaban a los mismos atletas del sacerdocio cristiano: a un Crisóstomo, un Ambrosio, un Gregorio Magno, un Carlos Borromeo y tantos otros (Papa Pío XI, Encíclica sobre el Sacerdocio Católico, 20 de diciembre de 1935) Que, por lo tanto, no le es necesario buscar su perfección espiritual no la mayor gloria de Dios, fuera de su propio estado y ministerio Del libro "La Santidad Sacerdotal"

lunes, 10 de octubre de 2016

EL TENSO CRUCE ENTRE MUJERES "AUTOCONVOCADAS" Y GRUPO DE HOMBRES QUE REZABAN FRENTE A LA CATEDRAL DE ROSARIO


El "arzobispo" Modernista de Rosario Eduardo Martin dijo que se desalentó ese tipo de expresiones y que son "ultras que creen que ese es el mejor modo de defender a la Iglesia"


Cuando anoche la marcha de mujeres llegó a la plaza 25 de Mayo se produjo un tenso cruce con un grupo de hombres católicos que se encontraban rezando el Rosario frente a la Catedral.


"Yo personalmente no conozco a ninguno de ellos y nosotros desalentamos eso, creo que eran gente venida de afuera", dijo al respecto el arzobispo de Rosario, Eduardo Martin.
La máxima autoridad de la Iglesia rosarina sostuvo que "a veces tenemos ultras que creen que ese es el mejor modo de defender a la Iglesia, y finalmente terminan siendo el punto de desencuentro, porque ahí se les acercaron algunas (mujeres), primero como un folclore, y pero después eso termina en altercado", reflexionó Martin a "El primero de la mañana" de La Ocho.


Visto en: http://www.lacapital.com.ar/

domingo, 2 de octubre de 2016

EN EL DÍA DE LOS SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS -Oración-






Ángel santo de la guarda,
Compañero de mi vida,
Tú que nunca me abandonas,
Ni de noche ni de día.

Aunque espíritu invisible, sé que te hallas a mi lado,
Escuchas mis oraciones
Y cuentas todos mis pasos.

En las sombras de la noche,
Me defiendes del mal,
Tendiendo sobre mí pecho
Tus alas de nácar y oro.

Ángel de Dios, que yo escuche
Tu mensaje y que lo siga,
Que vaya siempre contigo
Hacia Dios, que me lo envía.

Testigo de lo invisible,
Presencia del cielo amiga,
Gracias por tu fiel custodia,
Gracias por tu compañía.

En presencia de los ángeles,
Suba al cielo nuestro canto:
Gloria al Padre, gloria al Hijo,
Gloria al Espíritu Santo. 
Amén

viernes, 30 de septiembre de 2016

FESTIVIDAD DE SAN JERÓNIMO, PRESBÍTERO y DOCTOR, PATRONO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA



Secretario del Papa San Dámaso, enseñó Sagrada Escritura y dio de ella, en latín, su famosa traducción conocida con el nombre de VULGATA, que aprobó el Concilio de Trento, Italia. Fue también el azote de las herejías. Su austeridad, sus continuas ayunos, y su celo por la conversión de las almas, nos enseñan la virtud y el Evangelio más elocuentemente aun que sus palabras. Murió en el año 420, cerca de los 80 años