Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

BREVE CATEQUESIS SOBRE EL STO. SACRIFICIO DE LA MISA

Interesante video de Catecismo sobre la Sta. Misa, editado por ediciones Paulinas, antes del Vaticano IIº; si puede bájelo a su computadora no sea que se den cuenta que está en el youtube y lo quiten por católico

miércoles, 18 de junio de 2025

NOTAS SOBRE EL NACIONALISMO CATÓLICO

 


Por el: Dr. Edgardo Atilio Moreno
El nacionalismo católico tiene por fin instaurar la Cristiandad en nuestra nación, y al mismo tiempo defender los intereses nacionales frente a las apetencias hegemónicas de las potencias extranjeras. Por eso en un primer sentido es una doctrina contra-revolucionaria, es decir opuesta a la modernidad laicista y anticristiana surgida de la Revolución Francesa; y es asi mismo una postura revolucionaria, es decir contraria al Régimen o Sistema que permite la dominación imperialista en nuestra patria.
En tanto doctrina contra-revolucionaria, el nacionalismo católico es esencialmente tradicionalista pues busca en las fuentes de la Tradición los valores que permitan a nuestra nación ser lo que deba ser. Cumplir su misión en lo universal. Asi lo entendieron sus mejores expositores; Alberto Ezcurra Medrano, Federico Ibarguren, Jordan Bruno Genta, etc.
Hoy, a tenor de la decadencia en que vivimos, parecería que los argentinos han perdido la voluntad de ser una nación y por lo tanto han renunciado a la búsqueda del Bien Común.
Para recuperar la grandeza argentina, que nos arrebató el Régimen instaurado después de las batallas de Caseros y Pavon, tenemos que volver a tomar conciencia de que somos una nación; y una nación en peligro de extinción, es decir tenemos que tomar las ideas del nacionalismo como única opción política para salvar a la patria.
Si bien es cierto, que no se debe dogmatizar en política, pues las diversas circunstancias llevan a una diversidad de soluciones; sin embargo existen principios de validez universal y temporal que el político (sobretodo el político católico) debe aplicar prudentemente, según el momento histórico, la cultura, las costumbres y el lugar en que le toque actuar.
De modo tal que esta relatividad de las formulaciones históricas no implica negar la permanencia de los principios como criterio de orientación. Entre esos principios vale la pena recordar aquellos que permiten la instauración de un orden social cristiano: el de confesionalidad del estado, el de la supremacía del bien común sobre los intereses personales, el principio de subsidiaridad; el de reciprocidad en los intercambios, el del salario y el precio justo etc.; y por supuesto el derecho que tiene toda comunidad nacional a ser independiente cuando una estructura supra nacional amenace o no garantice su ser nacional, su integridad territorial, o el bien común.

martes, 10 de junio de 2025

DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS


Desde 1973, y por una iniciativa del gobierno de Juan Domingo Perón que se transformó en ley, el 10 de junio se conmemora el “Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

lunes, 9 de junio de 2025

LA APOSTASÍA Y EL FIN DEL MUNDO

El fin del mundo no llegará sin que antes se revele un hombre espantosamente malvado e impío, que San Pablo califica llamándolo el hombre del pecado, el hijo de la perdición. Y éste, a su vez, no se manifestará sino después de una apostasía general, y después de la desaparición de un obstáculo providencial sobre el que el Apóstol había instruido de viva voz a sus fieles.
¿De qué apostasía quiere hablar San Pablo? No se trata de una defección parcial; porque dice, de manera absoluta, la apostasía. No se lo puede entender, por desgracia, sino de la apostasía en masa de las sociedades cristianas, que social y civilmente renegarán de su bautismo; de la defección de estas naciones que Jesucristo, según la enérgica expresión de San Pablo, había hecho concorporales a su Iglesia (Ef. 3 6). Sólo esta apostasía hará posible la manifestación, y la dominación, del enemigo personal de Jesucristo, en una palabra, del Anticristo.
Nuestro Señor dijo: “Cuando viniere el Hijo del hombre, ¿os parece que hallará fe sobre la tierra?” (Lc. 18 8). El divino Maestro veía declinar la fe en el mundo llegado a su vejez. No es que los vientos del siglo puedan hacer vacilar esta llama inextinguible, sino que las sociedades, ebrias por el bienestar material, la rechazarán como importuna.
Al renegar de Jesucristo, es preciso que caiga, mal que le pese, en las garras de Satán, a quien tan justamente se llama príncipe de las tinieblas. No puede permanecer neutro; no puede crearse una independencia. Su apostasía lo pone directamente bajo el poder del diablo y de sus satélites.
Esta apostasía comenzó con Lutero y con Calvino. Es el punto de partida. Desde entonces ha recorrido un camino espantoso. Hoy esta apostasía tiende a consumarse. Toma el nombre de Revolución, que es la insurrección del hombre contra Dios y su Cristo. Tiene por fórmula el laicismo, que es la eliminación de Dios y de su Cristo.

R.P. Emmanuel, en “El drama del fin de los tiempos”.

viernes, 9 de mayo de 2025

ENSEÑANZA DE LOS DOCE APÓSTOLES («Didaché» o «Didajé» o «Didakhé»)



La Didaché o Enseñanza de los Doce Apóstoles es uno de los escritos más venerables que nos ha legado la antigüedad cristiana. Baste decir que su composición se data en torno al año 70; casi contemporáneamente, por tanto, a algunos libros del Nuevo Testamento.
Aletea en su contenido la vida de la primitiva cristiandad. A través de formulaciones claras, asequibles tanto a mentes cultas como a inteligencias menos ilustradas, se enumeran normas morales, litúrgicas y disciplinares que han de guiar la conducta, la oración, la vida de los cristianos. Se trata de un documento catequético, breve, destinado probablemente a dar la primera instrucción a los neófitos o a los catecúmenos.
Se desconoce el autor y el lugar de composición de la Didaché. Algunos estudiosos hablan más bien de un compilador, que habría puesto por escrito algunas enseñanzas de la predicación apostólica. Se sitúa su redacción en suelo sirio o tal vez egipcio.
En este libro se distinguen cuatro partes. La primera, de contenido catequético-moral, está basada en la enseñanza de los dos caminos que se le presentan al hombre: el que conduce a la vida y el que lleva a la muerte eterna. La segunda parte, de carácter litúrgico, trata del modo de administrar el Bautismo—puerta de los demás sacramentos—, del ayuno y la oración—muy practicados por los primeros cristianos—y de la celebración de la Eucaristía. La tercera parte trata de la disciplina de la comunidad cristiana y de algunas funciones eclesiásticas. Se explica también, sintéticamente, el modo de celebrar el día del Señor (nuestro actual domingo), y se alude—entre otras—a dos costumbres que manifiestan la finura de caridad que practicaban nuestros primeros hermanos en la fe: la hospitalidad—con advertencias ante los abusos de quienes buscaban vivir a costa de los demás—y la corrección fraterna. La última sección comienza parafraseando la exhortación de Jesús a vivir vigilantes, a prepararse para la hora en la que el Señor viene. Esta parte acaba con una síntesis de las principales enseñanzas escatológicas pronunciadas por el Maestro.
LOARTE

miércoles, 9 de abril de 2025

LA COMUNIDAD ORGANIZADA. El 9 de abril de 1949, el Gral. Perón clausura en Mendoza el Primer Congreso Nacional de Filosofía donde expone sobre “La Comunidad Organizada”.



En diciembre de 1947 la Universidad Nacional de Cuyo convocó el Primer Congreso Argentino de Filosofía, «con participación de todos los países hispanohablantes».
El 20 de abril de 1948 el Presidente de la Nación Argentina, Juan Domingo Perón, decretó la nacionalización del Congreso, que pasó a denominarse: Primer Congreso Nacional de Filosofía.
Se celebró en Mendoza, del 30 de marzo al 9 de abril de 1949, y representa un hito imprescindible para entender la consolidación doctrinaria del Gral. Perón.
En este link pueden encontrar COMPLETOS todos los discursos y documentos https://www.filosofia.org/mfb/1949arg.htm...

Si ponen en el buscador LA COMUNIDAD ORGANIZADA, pueden bajar también el libro que fuera editado en 1952

martes, 1 de abril de 2025

EL MARTIRIO DEL OBISPO DE BARBASTRO (España durante la guerra civil) CASTRADO Y HUMILLADO





Por Jaime Gurpegui | 01 abril, 2025
IGLESIA ESPAÑOLA

Hay momentos en la historia en los que Dios permite que el infierno se desate. España, verano de 1936. La tierra de María Santísima se cubre de sangre inocente mientras las bestias salen de sus cuevas con hoces, martillos y pistolas. Y en medio de ese aquelarre satánico, un anciano obispo cae en manos de los perros del odio. No pide clemencia. No maldice. Perdona.
Florentino Asensio Barroso, Obispo de Barbastro, fue detenido el 22 de julio de 1936. Le bastó una semana para llegar al martirio, y a la gloria. Tenía 66 años y era un hombre débil de cuerpo, enfermo, apenas llevaba dos meses en su diócesis. Pero los rojos no perdonaban ni a los enfermos ni a los obispos. Menos aún a los que llevaban cruz pectoral.
Lo llevaron a la cárcel del Partido Socialista Obrero Español. Allí, durante días, lo insultaron, escupieron, golpearon, se burlaron de él como de Cristo en el pretorio. “¡Eminencia, ahora te vas a confesar tú con nosotros!” Y comenzaron las torturas. Le arrancaron las uñas. Le golpearon con las culatas en la cara hasta desfigurarla. Le abrieron el vientre, y aun así no lograron hacerlo gritar. Lo castraron. Sí, lector. Al obispo de Barbastro lo castraron. No por placer, sino por odio. Por odio a la fe que sostenía ese anciano que apenas podía tenerse en pie.
Pero no se detuvieron ahí. En un acto de sadismo casi demoníaco, le metieron sus propios testículos en la boca. Como una parodia blasfema de la Eucaristía. Y después de fusilarlo, como si el infierno no estuviera satisfecho con haberlo martirizado, ataron su cuerpo a un vehículo y lo arrastraron por las calles de Barbastro. La misma ciudad que días antes había recibido a su nuevo obispo con aplausos, veía ahora su cadáver paseado como un trofeo por los esbirros del odio.
Y sin embargo, cada vez que lo golpeaban, cada vez que el dolor se hacía insoportable, el obispo murmuraba: “Yo os perdono… Dios también os perdona…” ¿Puede haber mayor victoria que perdonar al verdugo mientras te arranca la vida con saña?
El 9 de agosto, al amanecer, lo remataron a tiros en la tapia del cementerio. Lo dejaron como trapo viejo, un montón de carne sagrada bañada en sangre. Cuando fueron a recoger el cuerpo, descubrieron con espanto —hasta los sepultureros lo testificaron— que tenía el rostro sereno. Como si hubiera visto el Cielo abrirse.

jueves, 23 de enero de 2025

HOY SE CUMPLEN 36 AÑOS DEL BRUTAL ATAQUE TERRORISTA AL RI3 GRAL BELGRANO, CONOCIDO COMO CUARTEL DE LA TABLADA. FUE UNO DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS MAS GRAVES Y SANGRIENTOS QUE SUFRIERA NUESTRO PAÍS, AUNQUE PARA ESTE SISTEMA SÓLO SE RECONOCE COMO ATAQUES TERRORISTAS LOS PERPETRADOS CONTRA LA EMBAJADA DE ISRAEL Y EL DE LA AMIA. MUCHOS DE LOS ASESINOS QUE INTERVINIERON PERTENECIENTES AL MOVIMIENTO TODOS POR LA PATRIA, FUERON PREMIADOS CON CARGOS POLÍTICOS E INDEMNIZADOS. ¿COMO Y POR QUE SUCEDIÓ LA TABLADA?


Por: Nito Sosa
Días antes que ocurrieran estos sucesos, se había hecho correr la noticia que grupos de militares "carapintadas" realizarían una operación militar. Ya tiempo antes el diario Página 12 había denunciado un pacto sindical-militar, dando los nombres de los supuestos pactantes, entre los cuales se encontraba Menem, el Cnel. Seineldin y algunos sindicalistas conocidos, entre ellos Ubaldini y Lorenzo Miguel. Lo cierto era que existía un pacto entre el Cnel. Seineldin y Carlos Menem, quien hasta ese entonces mantenía un encendido discurso nacionalista y guardaba todas las formas de Facundo Quiroga, coterráneo suyo, decía ser una reencarnación de nuestro héroe nacional histórico. Se habían realizado planes que de ganar las elecciones este "traidor" pondrían en práctica los mismos. Sabedores de esto la coordinadora radical, decide hacer una operación de tipo militar, entre sus objetivos era contratar a Gorrearán Merlo para que llevara a cabo esta operación, que así ocurre, Gorriaran era un mercenario que actuaba de acuerdo al mejor postor. Quien manejaba los planes de la coordinadora era el "Coty" Nosiglia y habían constituido un estado mayor, entre los que se encontraba Becerra, Caputo, Storani y otro que en este momento no recuerdo. Alfonsín estaba plenamente de acuerdo con esta operación! Dada a la crisis que sufría el país, el Cnel. Seineldin había resuelto hacer una operación militar y precipitar la asunción a la presidencia de Menem, entonces la coordinadora decide apurar la operación. Habiendo planificado con Gorrearán Merlo, Puigjané y un grupo desconocido casi hasta entonces, denominado MTP resuelven hacerla en el transcurso del verano del año 1989. El entrenamiento se hacía en un campo de General Rodríguez, indudablemente y era la pregunta que todo el mundo se formulaba, como, no vieron los servicios de inteligencia tamaño despliegue? como hicieron para ingresar el armamento ruso y que era de un gran volumen, como así también de una gran capacidad de fuego? Bueno, era obvio estaba el gobierno Alfonsinico detrás. Cuando se produce la planificación del cuartel de La Tablada, tienen dos objetivos, uno de máxima y otro de mínima. El de máxima era entrar al regimiento matar a todos los que pudiesen y huir, panfleteando con consignas favorables al movimiento "Carapintada" y por lógica razón la movida iba a plantear y ahondar aun mas las resentidas relaciones entre los dos bandos existentes en el ejercito, entre el que había luchado en las dos guerras, es decir Malvinas y la guerra antisubversiva y los burócratas que siempre manejaron el ejército y estuvieron en connivencia con el poder político de turno. Y la otra, que era la menos impensada, era entrar matar y de suceder algo resistir, movilizar al pueblo contra los cuarteles militares, fundamentalmente de Campo de Mayo, Ciudadela, y otros menores. Bueno, eso fue lo que ocurrió; de todas maneras tenían salvoconductos para salir fuera del país e irse a México, todo otorgado por el gobierno radical o de la coordinadora. Pero, ellos no previeron la participación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, por ese entonces se corría la información en la Provincia de Buenos Aires, que iba a a suceder un movimiento militar.
• Continúo el relato d la Tablada: La noche de los sucesos del regimiento de La Tablada, en la Unidad Regional de La Matanza, se encontraba de turno el Comisario Inspector Emilio Garcia Garcia, quien muriera heroicamente esa madrugada. Este Jefe Policial, cuando se produjo la toma y Policía tomó conocimiento del hecho, él personalmente manifestó dirigirse al cuartel a saludar al Cnel Seineldin, quienes eran amigos, manifestando al personal que se encontraba a su cargo, lo siguiente: "Me voy al regimiento a saludar a mi amigo el Cnel Seineldin", el Comisario Inspector se hallaba en esos momentos apostado en la rotonda de San Justo junto con personal bajo sus órdenes. Que al llegar al puesto 1 del regimiento, el Comisario Inspector Emilio Garcia Garcia, desciende del patrullero y se dirige al interior del cuartel, momento que es recibido por una terrorista con un disparo de arma de fuego, la que impacta en él, destrozándole el páncreas, muriendo casi instantáneamente, esto generó la reacción del personal policial y de inmediato rodearon el cuartel e impidieron que los terroristas del MTP pudieran escapar. Lo demás fue visto por televisión, pero también hubo hechos anecdóticos en cuanto a la cadena de mandos en el ejercito que denotaba un quiebre total y absoluto en la obediencia a los que ejercían la jefatura de ese entonces. Por ejemplo el General Arrillaga quien tenía una relación de parentesco con Alfonsín y que recibió una desobediencia masiva de la fuerza militar, lo contrario ocurrió con el "Mono" Valiente Tte. Cnel., quien esas circunstancias se encontraba preso por las rebeliones militares y tuvo que ser liberado para que los "comandos" intervinieran. Lo que queda de esta historia es que gente patriota murió; murió por la patria y no por la democracia como por ahí se dice. Los valientes soldados y policía, nunca apoyaron este régimen oprobioso y esclavizante, su lema era DIOS, PATRIA O MUERTE!

sábado, 28 de diciembre de 2024

LAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS : Según el Padre Leonardo Castellani


Me llegan numerosas preguntas acerca de temas no religiosos. Aunque, hablando en plata, ¿qué tema hay que de algún modo no lo sea para un hom­ bre como mi tío, que sostiene que la religión no es una industria, ni una es­ pecialidad, sino una vida? La vida penetra por todo, pues es lo mejor y lo único que posee el hombre.
Me presenté a mi tío con las preguntas, y he aquí lo que contesta el viejo:
Pr e g u n t a, El plan quinquenal arreglará la Universidad?
Re s p u e s t a. ¡La Virgen Santísima y Nuestro Señor lo quieran! Yo no lo sé. Lo que yo sé es que hay profesores -por ejemplo, de filosofía- a quienes pueden aumentar el sueldo a dos mil quinientos pesos y también a 25.000 pesos mensuales, y no van a enseñar filosofía. Así como conozco profesores de teología que “por todo lo criado y aunque la vida les quitasen” -como decía Ignacio de Loyola- no van a enseñar teología. Nadie da lo que no tiene.

Pr e g u n t a. ¿En qué consiste y para qué sirve la asignatura que inventaron en el Instituto de Humanidades de La Plata, titulada: Metodología de la Prác­tica de la Enseñanza de las Ciencias Auxiliares de la Educación ?

Respuesta. Con esa ciencia y diez centavos, usted puede ir en subterráneo desde Federico Lacroze a Leandro N. Alem.

Pregunta. ¿Qué me dice de la huelga de los taxis? ¿No debe ceder de una vez el Municipio ?
Respuesta. De ninguna manera. Aunque no tuviera razón. Sería una caída funesta de la autoridad social. “Acertar siempre y sin falla / debe el noble y principal; / pero si la acierta mal, / sostenella y no emendalla.” Sobre todo cuando, en este caso, parece que tiene razón el Municipio, aunque confieso que no he estudiado este asunto. Pero es falso lo que usted alega que “Perón se propone una estatización del negocio taximétrico, parecida a la mil veces maldita Corporación de Trasportes”.

Pr e g u n t a. ¿Es verdad que Jesús de Nazaret fue espiritista ? 
Resp uesta,  n o.

Pregunta . ¿Esverdad que Jesús dijo: No hay que imponer por fuerza las creencias, por lo cual Yo soy contrario a la enseñanza religiosa en las escuelas? 
Respuesta. Sí, es verdad que Jesús dijo eso en una mesa de tres patas, donde fue evocado por Fernando Saccone, presidente, y don Inocencio Mer­ lo, vicepresidente de la Asociación Escuela Científica Basilio, Culto Espiri­ tista, Rawson 53, Buenos Aires, con filiales en Quirno Costa, Vidal, Salta 222, Canals (Córdoba), Venado Tuerto, Fraile Muerto y Montevideo. N o miento.

Pregunta. ¿Qué opina usted de la destrucción de las pequeñas industrias? 
Respuesta. Opino que algunas dellas merecen ser destruidas: la Universi­ dad del Litoral, los troperos de taxis y el espiritismo, por ejemplo, son peque­ñas industrias.
Fuera bromas, la destrucción de las verdaderas pequeñas industrias es un signo ominoso de antipatria, porque tiende a convertirnos en un pueblo de asalariados y en un Estado Servil. Y esto sí que es un tema religioso: porque si la economía y las finanzas (el capitalismo) aconsejan las grandes industrias, la caridad y el amor patrio defienden las pequeñas. Y la Caridad, en un país cristiano, no debe ser atropellada por la Economía. Las dos deben vivir.

Copio de la carta de una sobrina:
Tomé el tren para Tucumán y bajé en Monteros. Cuatro viejas rezaban y tejían maravillosas randas. En la estación siguiente, un mocetón moreno hacía primores en talabartería fina. En una casa cercana, un viejo trenzaba tientos y producía riendas, maneas y cabestros.
Estuve en Salta y en Jujuy: todo un pequeño diseminado pueblo de orfe­ bres reproducía con simple perfección la antigua platería de Salamanca y Toledo. En las afueras de Humahuaca y Tilcara y La Quiaca se tejían barre- cajas. Los coyas fabricaban instrumentos musicales y sus mujeres teñían mantas y ponchos regios. Y entonces me pregunté:
-¿Qué son éstos? ¿Qué hacen? ¿Qué les sucederá?
Estos son hombres libres, por lo menos cuanto es posible en este mundo. Se han individualizado y personificado. Son todos piadosos, verdadera y pro­ fundamente religiosos. He visto en Villagón una Semana Santa que no olvida­ ré mientras viva. Como corolario, son artistas, artesanos con inteligencia (que eso es un artista) orfebres, tejedores, talabarteros, ebanistas maravillo­ sos. Ningún hombre comprende nada, si no es capaz de hacer algo.
Componen música, una música de cuya rebajada estilización viven mu­ chos artistas de las ciudades. Componen y repiten villancicos, glosas, coplas, romances y acertijos. ¿Qué les sucederá? Lo mismo que a los progresistas pueblos ricos del litoral, feos y tristes como el demonio; la gran industria organizada les romperá el alma y el estetismo del asfalto los atontará. Y cuan­ do se agremien y se vuelvan servilmente poderosos para integrarse en el Esta­ do, como quería Hegel, adiós música y romances, adiós montería y filigrana de plata, y con ellos, adiós verdadero espíritu popular y tradición cultural y verdadera vida humana. Y entonces, adiós orden romano, civilización greco- latina y espíritu cristiano...
Hasta aquí mi sobrina.
Yo puedo añadir, como testimonio fiel, que cuando visité a Catamarca hace años y tuve ocasión de venerar las reliquias de Esquiú (“el gran fraile de la Patria”; como lo mencioné entonces), revisar su biblioteca y conocer su casta, me encontré allá con el conflicto del aguardiente. Impuestos Inter­ nos con sus inspectores -dependientes de Ramón S. Castillo, catamarque- ño!- estaban destruyendo multitud de pequeñas destilerías caseras -a benefi­ cio de las grandes destilerías con capital extranjero- que eran el pan de nume­ rosas familias criollas; con el pretexto de que usaban caños antihigiénicos, como si el primer caño que existió en el mundo, como lo dice su nombre, no hubiese sido una caña. En vez de enseñar a la pobre gente a perfeccionar sus alambiques, la Capital Federal -que para eso somos federales- simple­ mente les destruía el trabajo familiar. Los franciscanos, con ese instinto que heredaron del Pobre de Asís, se habían puesto de parte de los pobres, y hasta les ayudaban a vender aguardiente casero -con ese bouquet que no tiene el aguardiente de fábrica- de contrabando. Presencié una anécdota graciosa, que contaré algún día, de cómo un párroco y dos indios salvaron con picardía criolla a una familia de las iras fiscales de un inspector demasiado celoso; ¡pobre gente!
Yo mismo me compré dos damajuanas franciscanas de aguardiente: una me la hice traer a Buenos Aires con dos maestras católicas de Nuestra Señora del Valle, que la hicieron pasar en la estación por agua medicinal vegetal, lo cual no era mentira... Y la otra me la tomé con mis amigos de Catamarca.
Castellani, Leonardo - Cristo Vuelve o No (página 181-185)

viernes, 25 de octubre de 2024

⚜ EL SIGNIFICADO DE LA MISA EN LATÍN ...: (Uriel Velazquez)



En la Misa tradicional en latín, cada palabra y acción del sacerdote tiene su significado. No hay una sola palabra o frase, ningún acto del celebrante y ningún adorno del altar que carezca de significado. De hecho, la Misa tradicional recapitula perfectamente toda la historia de la Redención.
Cuando, por ejemplo, hace 33 señales de la cruz, es para conmemorar el número de años de la vida de Nuestro Señor en la tierra. Cuando el sacerdote extiende sus manos sobre el cáliz mientras recita el 'Hanc Igitur', está recapitulando la acción del Sumo Sacerdote de los judíos, que puso sus manos sobre el macho cabrío del sacrificio para transferirle los pecados del pueblo. El macho cabrío que prefiguraba a Cristo estaba adornado con una cinta roja, como Cristo fue cubierto burlonamente con una capa roja en su juicio.
Cuando el sacerdote se orienta hacia el altar durante el Sacrificio, es porque esa es la dirección del Sol Naciente, que como “Luz del Mundo”, es un símbolo de Nuestro Señor, que es la verdadera “Luz del Mundo”.
El altar, como sabemos por el rito católico tradicional de consagración del altar, se relaciona con el altar de Moisés y con el de Jacob (la almohada de Jacob).
El altar eterno es en sí mismo el cuerpo de Cristo que está colocado en el axis mundi (en el centro del mundo), de modo que toda la creación es, por así decirlo, periférica a la Misa “eterna” y, por lo tanto, es capaz de integrarse a través de la acción divina.
Las 6 Velas utilizadas en la Misa Mayor representan la integración de la Menorah judía, o el Candelero de Siete Brazos, en el Sacrificio de Cristo donde Nuestro Señor está y reemplaza,
la Vela central o Séptima.
Cuando el sacerdote se viste a la manera real, es porque representa a Cristo Rey.
El sacerdote, entonces, ya no es un individuo. Él es un alter Christus, otro Cristo.
Ninguno de estos actos es invención de los hombres.
Es a los Apóstoles a quienes se remontan estas ceremonias”.
Y aunque a veces se añadían ciertas oraciones a la Misa Tradicional, es bien sabido que su núcleo central o “canon” permaneció fijo e inalterado desde los primeros tiempos.
De hecho, la investigación histórica, tanto católica como protestante, ha demostrado que la Misa Tradicional se remonta al menos al siglo IV.
(Antes de esa época, la Iglesia estaba sujeta a una severa persecución y, por lo tanto, los registros históricos son escasos).

Así, como bien afirma el Concilio de Trento, el Canon “está compuesto por las mismas palabras del Señor, la tradición de los Apóstoles y las piadosas instituciones de los santos pontífices”.
Ésta es, pues, la misa tradicional.
Esta es “La Misa de todos los tiempos”
“Lo más bello de este lado del cielo”.
Ésta es la Misa que fue “promulgada”
(o “codificada”) por el Papa San Pío V en 1570 después del Concilio de Trento. Ésta es la Misa que está protegida por su Bula Apostólica Quo Primum de esa misma fecha.

lunes, 2 de septiembre de 2024

LOS CARAPINTADAS FUERON PATRIOTAS QUE QUERÍAN SALVAR A LA PATRIA DE LA DECADENCIA ARGENTINA QUE SE VENÍA, FUE LA ÚLTIMA ADVERTENCIA QUE EL PUEBLO ARGENTINO "NO COMPRENDIÓ, NO QUISO O NO SUPO ESCUCHAR.... (En un nuevo aniversario del fallecimiento del Coronel Mohamed Alí Seineldín)


El 3 de Diciembre de 1990 el Coronel Mohamed Alí Seineldín, junto a mil hombres a su mando, arriesgando sus carreras, sus familias, sus vidas y su futuro, se pronunciaron en contra del perverso y antihumano Nuevo Orden Mundial, también conocido como Globalización, que se iba a imponer "implacable y sin concesiones" en la República Argentina.

El Coronel Mohamed Alí Seineldín y sus hombres, conocedores del desastre político, económico, social y moral que el Nuevo Orden Mundial llevaría aparejado a la Argentina, comprendieron que por Dios y por la Patria debían dar la *"VOZ DE ALARMA" al Pueblo Argentino, porque de ello dependía el futuro de su país.
Pero la SOCIEDAD ARGENTINA en aquel hoy lejano 3 de Diciembre de 1990, NO ESTABA PREPARADA PARA ENTENDER EL REAL PELIGRO QUE LES ACECHABA y el Coronel Mohamed Alí Seineldín y los hombres a su mando fueron entonces condenados a prisión; presos y rehenes del Nuevo Orden Mundial

"NO HAY ESPERANZA DONDE LA CORRUPCION SE INSTALA. NO HABRÁ PAZ, DONDE HAYA UN PUEBLO SOMETIDO Y HUMILLADO, Y NO HAY PORVENIR DONDE NO ESTE ASEGURADO EL FUTURO DE LA PATRIA"

- Al momento de cumplirse el 19 aniversario del pronunciamiento militar del 3 de diciembre de 1990, el mayor Hector Adrián Romero Mundani expresaba estas sentidas palabras:

¿Por qué la conmemoración en este lugar?, porque aquí yace quien lo gestara y ordenara, porque aquí yace nuestro Jefe, aquí yace el Cnl. Mohamed Alí Seineldín.

Porque no es Seineldín el Jefe que se hace cargo de la locura de sus hombres, sino el Jefe que asume Honrosa y Orgullosamente la responsabilidad de haber ordenado la acción.
Ahora bien - ¿por qué fue el 3 de diciembre?

Hace unos días, una pobre mujer de 40 años, adicta al paco, MATÓ A SU HIJO DE 11 AÑOS, (a quien enviaba a mendigar para sostener su adicción), por no haber traído lo suficiente para comprar su dosis de cada día.

¿¡cómo llegamos a este extremo!?, ¿¡ como puede llegar a anularse el más poderoso de los instintos, el instinto maternal!?
Hace más de 20 años, Seineldín había adelantado - “SI SEGUIMOS POR ESTE CAMINO NOS CONVERTIREMOS EN EL EMPORIO DEL NARCOTRÁFICO, SEREMOS LOS HEREDEROS DE COLOMBIA COMO ÉSTA LO FUE DE MÉXICO"

Comenzaba en nuestro país, allá a fines de los 80, comienzos de los 90, el maridaje “NARCOTRÁFICO – PODER POLÍTICO”, con su ATAQUE directo a la FAMILIA, célula básica en la contención del flagelo…, parecía tan lejano…, podíamos ser un lugar de tránsito, nunca de consumo…

Era Seineldín un hombre que sabía ver el futuro, que no se preparaba para la guerra que pasó, sino para la que viene:

1. ANUNCIÓ LA GUERRA PSICOPOLÍTICA
2. DENUNCIÓ LAS FALSAS OPCIONES " DERECHAS E IZQUIERDAS"
3. ADVIRTIÓ RESPECTO DEL ATAQUE A LA FAMILIA Y SU DESNATURALIZACIÓN
4. EL ATAQUE A LAS SOBERANÍAS
NACIONALES MEDIANTE ARDIDES COMO EL ECOLOGISMO Y EL INDIGENISMO
5. LA DESTRUCCIÓN, POR DESNATURALIZACIÓN, DE LAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA, DE SUS FFAA, DE SEGURIDAD Y POLICIALES
6. EL ESTADO FALLIDO
7. LA DISOLUCIÓN NACIONAL

Alguna vez nos preguntamos ¿por qué si casi todos los países de Iberoamérica vivieron procesos militares que gobernaron y combatieron el flagelo del terrorismo internacional con métodos similares, sólo en la Argentina se consolidó una PERSECUCIÓN TOTAL Y FINAL CONTRA TODA INSTITUCIÓN QUE REPRESENTARA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD?

La respuesta es simple, NUESTRO PAÍS TUVO EL ORGULLO Y EL HONOR DE HACER FRENTE AL IMPERIO CUANDO EN 1982 DIJO BASTA Y CONSUMÓ LA GESTA SIN MEDIR CONSECUENCIAS, porque no caben especulaciones cuando de defender la dignidad y el honor se trata, pues como dijo el poeta “EL HONOR ES DEL ALMA Y EL ALMA SÓLO ES DE DIOS” la derrota en la batalla de malvinas signó nuestra suerte.

HABÍA QUE MARCAR EL ESCARMIENTO, NO PODÍA UN PAÍS DE IBEROAMÉRICA SOSTENER LA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA QUE NUESTRO PAÍS HABÍA ALCANZADO CON LA CALIDAD DE SUS MENTES (energía atómica, desarrollo y construcción de aviones y misiles como el cóndor, blindados como la familia tamse,su propia artillería pesada y de cohetes, etc. etc.) y FUE ASÍ QUE AQUELLOS MISMOS CON LOS QUE MANTENÍAMOS ESTRECHAS “RELACIONES CARNALES” NOS HICIERON Y NOS SIGUEN HACIENDO PAGAR LA INDEMNIZACIÓN DE GUERRA

Después de malvinas, la Patria quedó lamentablemente dividida en dos:
- Los del 14 de junio (quebrados, entregados y sometidos) , los que creen que hay que seguir la corriente porque es inevitable, y - Los del 2 de abril, los que creemos que la patria es posible, que tenemos el derecho a ser lo que queremos ser
Las características de los hombres del 2 de abril, podemos encontrarla en los más de 1000 participantes de aquel lejano 3 de diciembre, ejemplo maravilloso dado por hombres y mujeres, por nuestros admirables suboficiales y sus familias que en silencio, con trabajo y tesón pusieron en obra aquello de:
“si puedes aguantar que a la verdad por ti expuesta la veas retorcida por los pícaros, para convertirla en lazo de los tontos; o contemplar que las cosas a que diste tu vida se han deshecho, y agacharte y construirlas de nuevo, aunque sea con gastados instrumentos… serás un hombre ¡Hijo Mío!”

Recuerdo cuando pocos días después del pronunciamiento, se abrió la puerta del pabellón 14 de la cárcel de caseros e ingresó el Cnl Seineldín que había sido trasladado para afrontar el juicio militar junto al resto de los jefes detenidos.

Luego de emotivos saludos, nos formó en semicírculo y preguntó: ¿quienes están dispuestos a seguir?... ese era el Jefe, mientras afuera discutían si nos fusilaban o no, él estaba reorganizando para continuar en la forma y con los medios disponibles… y nosotros respondimos, lo seguimos, nos quedamos con él…
Si hoy estamos aquí, es porque ante las circunstancias que vive la Patria volvemos a sentir el toque de reunión de nuestro jefe que, como el legendario Cnl Dorrego, nos repite: “EL LUGAR DE REUNIÓN, ES EL CAMPO DE BATALLA

Porque fueron destruidas las instituciones armadas y la investigación y desarrollo para la defensa, HOY ESTAMOS INDEFENSOS en el marco de vecinos cada vez mas y mejor armados y organizados… pero no hay hipótesis de conflicto.
Porque fueron destruidas las instituciones de seguridad y policiales, HOY ESTAMOS INDEFENSOS, la vida del ciudadano no vale nada y el narcotráfico trae a nuestras tierras la triste figura del SICARIO, mientras NOS ROBAN A NUESTRA JUVENTUD
Porque fueron destruidas las Instituciones de la República, el hombre común ha quedado sólo a merced de los CAPRICHOS DEL GOBERNANTE DE TURNO

Para evitar confusiones, es importante recordar que pese a la persistente mentira de los medios (miente, miente, que algo quedará) los jueces que nos sentenciaron a las más duras condenas del código penal, dejaron perfectamente aclarado que el 3 de diciembre de 1990 NO SE HABÍA SIQUIERA INTENTADO DAR UN GOLPE DE ESTADO y que las motivaciones de los participantes, obedecieron a razones de LEVADO CARÁCTER MORAL Y SOCIAL

Desde que el Cnl Seineldín nos dejara, es frecuente escuchar la pregunta ¿quién es su heredero? - No tenemos duda en afirmar que el Coronel no tiene herederos, porque la historia nos demuestra que los hombres extraordinarios no los tienen, no se repiten, quienes aquí estamos, quienes convocamos a esta reunión, no nos atrevemos a sentirnos herederos ni capacitados para transmitir herencias.

Sólo un mérito tenemos, somos quienes estuvimos con el Coronel Seineldín, quienes combatimos a su lado por LA CAUSA DE DIOS, LA PATRIA Y LA FAMILIA, quienes dimos humilde testimonio de entrega total y somos quienes nos quedamos con él afrontando juntos la derrota, la muerte, la prisión y la reconstrucción del después.

Hace 19 años, en este mismo lugar era sepultado el cuerpo de mi querido jefe y hermano, el Coronel Jorge Alberto Romero Mundani, él había jurado DESPUÉS DE MALVINAS NO VOLVER A RENDIRSE y cumplió su juramento ofreciendo su vida en testimonio de la necesidad de cambio de una Nación que también CORRE HACIA SU AUTOELIMINACIÓN

Como le dijera en aquellas jornadas a mi querido sobrino, un adolescente que no hallaba explicación a la decisión tomada: tu padre murió siendo coherente….coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, ejemplo, testimonio, valor de la palabra… ante la realidad que nos apabulla con permanentes actitudes borocotescas, *EL RETORNO A LOS VALORES SE YERGUE COMO ÚNICA BASE DE PARTIDA PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN

El Coronel Seineldín nos devolvió la esperanza… victorias o derrotas son dos impostores que no están en nuestras manos solo la lucha nos pertenece y a ella nos debemos. no es hora de descanso, es hora de vigilia, es hora de trabajo, LA PATRIA NECESITA SER RESTAURADA EN SUS ESENCIAS, LA TAREA AÚN NO HA TERMINADO
DIOS Y SU SANTA MADRE PROTEJAN A LA NACIÓN ARGENTINA

¡VIVA LA PATRIA! 🇦🇷

"FIRMAMOS UNA PAZ SIN HONOR, NI TENDREMOS PAZ NI TENDREMOS HONOR"

En 1990 la TRAIDORA
clase política Argentina firma una paz sin honor (Tratado de Madrid de 1990 la rendición incondicional ante Gran Bretaña)


viernes, 16 de agosto de 2024

LO QUE EL CLERO APÁTRIDA LIBERAL Y FILOMARXISTA DE ARGENTINA NO QUIERE QUE SEPAS ... EL DOGMA DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA Y LA.CARTA DEL PRESIDENTE JUAN PERÓN AL PAPA PÍO XII.

 


Juan D. Perón fue el ÚNICO presidente del mundo que solicitó y adhirió al establecimiento del dogma de la Asunción.
“Beatísimo Padre, mi gobierno adhirió por decreto del 16 de septiembre de 1948 al temario del Congreso Asuncionista Franciscano de América Latina, celebrado en Buenos Aires entre los días 28 de septiembre y 4 de octubre. Fundamentaron esta adhesión la catolicidad de la Nación Argentina, la inspiración evangélica de mis actos de gobierno, ordenados a promover la justicia social conforme a los principios de solidaridad cristiana y humana, de acuerdo con las enseñanzas de los sumo pontífices, y mi decidida resolución de consolidar y defender la paz interna y la convivencia internacional. También le dieron fundamento la devoción acendrada del pueblo argentino a la Virgen Santísima, y el precedente de que, el 17 de septiembre de 1946, por intermedio de la embajada de la República ante la Santa Sede, el gobierno de la Nación hizo suya la petición del venerable episcopado argentino a Vuestra Santidad, elevada en 1903, en el sentido que defina como verdad de fe divina y católica la Asunción de la Madre de Dios, en cuerpo y alma a los cielos.
Finalizadas las memorables sesiones del Congreso Asuncionista Franciscano de América Latina, que presidió el reverendísimo padre general de la Orden de San Francisco, fray Pacífico María Perantoni, huésped dilecto de mi gobierno, y escuchadas por mí las conclusiones que fueron leídas en la sesión de clausura, a la que concurrí con los ministros de mi gabinete, he concebido el deseo ferviente de implorar a Vuestra Santidad, como lo hago en nombre propio, en el de mi gobierno y en representación de toda la Nación Argentina, que accedáis a cumplir los votos formulados por el Congreso Asuncionista. Así lo espera la avidez fervorosa de quienes asisten a la lucha contra el materialismo dialéctico, que ansía borrar todo vestigio de fe y de culto de los valores espirituales; que avasalla el baluarte de los justos y pretende sojuzgar los derechos humanos. Uno mi voz a las vibraciones del Congreso Asuncionista Franciscano de América latina, suplicándole que el Año Santo de 1950 sea declarado Año Mariano, dedicado a conmemorar el decimonono centenario de la Asunción de la Virgen, en cuerpo y alma, al solio de su realeza universal, y os imploro, para mi pueblo y para mi gobierno, vuestra paternal bendición”
Juan Perón Presidente de la Nación Argentina.
Recientemente el día 15 de agosto celebramos el dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos.
Un dogma es una verdad de fe absoluta, definitiva, infalible, irrevocable e incuestionable revelada por Dios a través de la Biblia o la Sagrada Tradición. Luego de ser proclamado no se puede derogar o negar, ni por el Papa ni por decisión conciliar. Para que una verdad se torne en dogma, es necesario que sea propuesta de manera directa por la Iglesia Católica a los fieles como parte de su fe y de su doctrina, a través de una definición solemne e infalible por el Supremo Magisterio de la Iglesia.
Fue el Papa Pío XII que, el 1 de noviembre de 1950, publica la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus que proclama el dogma con estas palabras:
“Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado, que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

jueves, 27 de junio de 2024

EL DECORO DENTRO DE LAS IGLESIAS, CAPILLAS Y ORATORIOS CATÓLICOS


Hay que tener claro que la Iglesia es el templo del Señor: Jesús está realmente presente en el Sagrario. Al entrar en esta casa de Dios, queda usted invitado a respetar su carácter sagrado, y a manifestar su fe y su caridad hacia el prójimo por una actitud verdaderamente cristiana.
Recogimiento y silencio
El recogimiento y el silencio son las mejores disposiciones para la oración. Por lo tanto, no se debe hablar dentro de la iglesia: nuestras palabras deben dirigirse únicamente a Dios.
"Escrito está: Mi casa será llamada casa de oración" (Is LVI 7 , Mt XXI 13)
Posturas en el templo
A fin de manifestar por nuestra actitud el honor debido al Señor, no se cruzan las piernas durante los oficios ni se se ponen los pies sobre los reclinatorios.
Vestido decente
Un vestido decente y conveniente es la primera expresión de nuestra piedad.
Los señores y los jóvenes no deben tener los brazos desnudos, ni estar en pantalón corto.
Las señoras y las jóvenes deben llevar vestimentas honestas, evitando siempre los brazos desnudos y los vestidos escotados.
"Revestíos, como elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de benignidad, humildad, modestia y paciencia" (Col III 12)
Cabeza cubierta
La tradición cristiana (I Cor XI 2), recordada por San Pablo, desea igual mente que las señoras y señoritas tangan la cabeza cubierta durante los oficios (con mantilla, pañuelo o sombrero).
"La mujer, cuando ore, vele su cabeza" (I Cor XI 3-15)
Comunión
Para recibir la Sagrada Comunión es obligatorio:
estar en estado de gracia, es decir, haber confesado todos los pecados graves;
respetar el ayuno eucarístico (se aconseja vivamente tres horas).
"Quien comiere y bebiere indignamente el Cuerpo y Sangre del Señor, come y bebe su propia condenación" (I Cor XI 27-32)
"Si hay alguno amigo de protestar, sepa que nosotros no tenemos tal costumbre, ni la Iglesia de Dios"
(I Cor XI 16)
"Cumplid, pues, todo esto sin murmuraciones ni discusiones"
(Phil II 14)