miércoles, 14 de noviembre de 2012

NOVIEMBRE MES DEDICADO A LAS BENDITAS ALMAS DEL PURGATORIO

Ofrezcamos oraciones y sacrificios por la Benditas Almas del PurgatorioOfrezcamos oraciones y sacrificios por la Benditas Almas del Purgatorio


"Ahora, Señor, voy lejos de Vos, a las llamas purificadoras; pero voy gozoso, porque allí he de amaros, Redentor mío, mi Dios y mi todo... Gozoso voy; más sabed que en ese tiempo en que he de estar lejos de Vos, esa separación temporal será mi mayor pena. Contaré, Señor, los instantes hasta que me llaméis... Tened compasión de un alma que os ama con todas sus fuerzas y que suspira por veros para más amaros"
 
"Concédeles Señor un descanso eterno y que brille para ellas la Luz que no tiene fin"

sábado, 3 de noviembre de 2012

EL DISTRIBUTISMO... NI CAPITALISMO, NI SOCIALISMO -DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA


El distributismo, también conocido como distribucionismo, es una tercera vía económica, entre el socialismo y el capitalismo, formulada por pensadores tales como G. K. Chesterton y Hilaire Belloc para aplicar los principios de justicia social articulados por la Iglesia Católica, especialmente por el Papa León XIII en su encíclica Rerum Novarum del año 1891. De acuerdo con el distributismo, la prop...
iedad privada sobre los medios de producción debería estar distribuida lo más ampliamente posible entre la población, en vez de estar centralizada bajo el control de unos pocos burócratas del gobierno (como en muchas formas de socialismo) o en una minoría que controla los recursos (como en muchas formas de capitalismo). Un resumen sobre el distributismo se encuentra en una declaración de G. K. Chesterton: "Mucho capitalismo no quiere decir muchos capitalistas, sino muy pocos capitalistas."
 
“El capitalismo y el socialismo no son realmente realidades opuestas; una es la continuación de la otra, y el distributismo es lo opuesto a ambas: es el libre mercado.
El capitalismo tiende a concentrar la propiedad en manos de unos pocos, por medio del acaparamiento del mercado, y el socialismo sigue haciendo lo mismo concentrando la propiedad en manos del estado. En la práctica, ambos sistemas acaban controlando los más importantes recursos del país por medio de unos pocos burócratas, que representan los intereses de los propietarios nominales, ya sean accionistas o el público en general, pero que actualmente controlan estos recursos para su propio beneficio.
Además, al concentrar el poder económico, también concentran el poder político, y las grandes corporaciones logran obtener amplios beneficios y subsidios, como vimos en la reciente crisis. Por tanto entre el estado gigantesto y la corporación imponente, el individuo es reducido a una situación de servilismo.
De lo que tanto el capitalismo como el socialismo carecen es de la voluntad de admitir que el poder sigue a la propiedad. Ambos sistemas pretenden crear libertad concentrando el capital, pero dado que esto también concentra el poder, lo que queda para la masa es el empobrecimiento.
El distributismo en cambio busca contruir una sociedad de hombres y mujeres propietarios libres, conscientes de sus derechos y con los medios para defenderse contra las tendencias centralizadoras tanto del estado como de las corporaciones.”
John Medaille

viernes, 26 de octubre de 2012

NO PUEDEN SER TAN CARADURA ESTOS SINVERGUENZAS...

A PROPÓSITO DEL MENSAJE DEL SINODO DE OBISPOS:

el Sínodo «insiste en que el diálogo interreligioso contribuye a la paz, rechaza el fundamentalismo y denuncia la violencia contra los creyentes». Además, dirigen palabras de aliento a las Iglesias de las distintas regiones para anunciar el Evangelio.
Finalmente, remarcan que Europa vive «una secularización también agresiva y herida por regímenes pasados, pero recuerdan que también ha creado una cultura humanística capaz de dar rostro a la dignidad de la persona y a la construcción del bien común».

lunes, 22 de octubre de 2012

EN MEXICO FINALIZA LA GUERRA CRISTERA SIN PACTO ALGUNO DEL GOBIERNO CON EL VATICANO, UNICAMENTE LOS ACTOS DEL CLERO SE AJUSTARÁN A LAS LEYES VIGENTES

Mons. Leopoldo Ruiz y Flores
21 de Junio de 1929
El arzobispo de Michoacán y delegado apostólico Leopoldo Ruiz y Flores y el obispo de Tabasco Pascual Díaz, firman con el presidente Portes Gil los acuerdos entre la Iglesia Católica y el Estado, redactados por el embajador norteamericano Dwight W. Morrow, que no tienen carácter oficial, pues la Iglesia carece de personalidad jurídica para convenir con el Ejecutivo.
Sin pedir ni ceder algo a cambio, el gobierno concede amnistía a los cristeros que se rindan y devuelve los templos y casas que no estén ocupadas por alguna oficina gubernamental. La Iglesia y los católicos quedan en la misma situación que tenían antes de estallar la guerra cristera.
Portes Gil, antes de firmarlos, pide como favor que salgan del país los prelados González y Valencia, y Manríquez y Zárate, únicos que tomaron partido en favor de los cristeros, y Monseñor Orozco, “pesadilla” del gobierno, para calmar a los jacobinos que seguramente estarán contra estos arreglos. Lo cual es aceptado. Inmediatamente después de este acto, los prelados van a dar gracias a la Basílica de Guadalupe, en donde Monseñor Ruiz y Flores comunica a Monseñor Díaz que el Papa lo ha nombrado arzobispo de México.
Desde el 5 de junio pasado comenzaron los arreglos. En Saint Louis Missouri, Morrow había hecho enganchar su vagón al tren en el que iban Mons. Ruiz y Flores y Mons. Pascual Díaz, y durante el trayecto hasta la frontera mexicana estuvieron los tres preparando la negociación.
En los siguientes días, los radicales rojos y blancos trataron de que fracasaran las negociaciones. El 11 de junio, el general Aristeo Pedroza, párroco de Ayo el Chico, en Jalisco, escribió a Ruiz y Flores: “Si el tirano se niega a conceder todas las libertades que exigimos, dejad que el pueblo continúe la lucha para alcanzarlas y no entreguéis a toda esa porción de vuestra grey a una matanza estéril. Recordad que Vosotros declarasteis hace tres años que era lícita la defensa armada contra la tiranía callista; no entreguéis a vuestras ovejas a la cuchilla del verdugo".
Por fin, el día 12 se celebró la primera entrevista entre el presidente Portes Gil y los prelados representantes de la iglesia católica.
El 14, en un telegrama al presidente, Adalberto Tejeda, secretario de Gobernación, deploró la vuelta inminente del "cochino clero que quiere reanudar su tarea monstruosa de deformar las conciencias y la moralidad del pueblo... No vais a permitir que las leyes de Reforma y la Constitución sean violadas". Los masones y la CROM multiplicaron los telegramas, y Portes Gil tuvo que aclarar a la prensa que no se transigiría.
El conflicto había estallado abiertamente el 4 de febrero de 1926, con las declaraciones del arzobispo Mora y del Río de que “el episcopado, clero y católicos, no reconocemos y combatiremos los artículos 3º, 5º y 130 de la constitución vigente”. A partir de este suceso se desencadenaron los siguientes hechos: consignación del prelado declarante, clausura de templos y centros religiosos, expulsión de sacerdotes extranjeros y del delegado apostólico; aprehensión de sacerdotes, encarcelamiento de los líderes de la Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa , por convocar a la “paralización de la vida social y económica”; expedición de la Ley de Cultos, suspensión de cultos por parte del Episcopado a partir del 31 de julio; agitación, manifestaciones de ambos bandos y organización de brigadas femeninas; y finalmente, en enero de 1927, rebelión armada de los cristeros en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, que después se extendería a Colima y a algunas zonas de Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla y estado de México, pero sin perder su carácter básicamente regional centrado en el Bajío.
La guerra había sido sangrienta y cruel. El ejército saqueaba templos, asesinaba sacerdotes y el bombardeaba pueblos. Los cristeros cometían atrocidades, como la del Padre y General José Reyes Vega, quien ordenó incendiar un tren con todo y pasajeros. En realidad, l a guerra ya era insostenible para el clero y el gobierno, pero las críticas y posible reacción de los fanáticos de ambos bandos hacían sumamente difícil emprender cualquier negociación. Ninguno quería que sus seguidores lo acusaran de ceder. Al Vaticano y a la jerarquía católica mexicana les urgía terminar una rebelión armada que surgió espontáneamente, que no controlaban y que actuaba con gran autonomía. Temían además, que la suspensión prolongada del culto esté “resfriando más y más cada día la piedad de los fieles". La pacificación les permitiría continuar “la batalla por las almas” mediante la institucionalización acelerada de la Acción Católica.
El gobierno, a pesar de contar con el apoyo financiero, militar y político de los Estados Unidos, fue incapaz de derrotar definitivamente a los alzados y sufría una sangría constante de recursos y de tropas con las acciones guerrilleras de los cristeros, que le obligaban a desatender otros problemas agravados por la economía paralizada. Recelaba que una rebelión obregonista pudiera encontrar aliados entre los cristeros, como ya lo había intentado la reciente “revolución escobarista”. Asimismo, tenía que enfrentar una futura reñida elección en la que el candidato derrotado podía buscar el apoyo cristero. Además, en el Congreso los obregonistas criticaban la continuación de la guerra: “Llevamos dos años para combatir dos mil y no se ha acabado con ellos. ¿Es que nuestros soldados no saben combatir rancheros, o no se quiere que se acabe la rebelión?” El entierro de León Toral, asesino de Obregón, al que acudieron miles de personas y el atentado al tren presidencial, habían tensado más la situación.
Sin embargo, los jefes cristeros eran reacios a un arreglo porque sabían que en el momento de que se abrieran los templos, la deserción sería general. Cada vez que intuían algún intento de negociación, protestaban y exigían que a los combatientes se les tomara en cuenta, ya que “es nuestra actitud la que provoca el intento del tirano para solucionar el conflicto" . Su movimiento estaba en auge, en el occidente de México disponían de 25,000 hombres armados y organizados, aunque pésimamente municionados; y en el resto del país, había otros 25,000 cristeros. Contaban con más de 2000 autoridades civiles, 300 escuelas y basto apoyo popular. Su jefe principal, el general exfederal Enrique Goroztieta y Velarde, había fracasado en aliarse con el candidato presidencial Vasconcelos, quien le dio cita para después de las elecciones. A fines de mayo, cuando el arreglo parecía inminente, Goroztieta dijo a Manuel Ramírez: "Nos venden, Manuelito, nos venden”.
El escollo estaba en convencer a los jefes cristeros a deponer las armas. La muerte de Gorostieta ocurrió de manera providencial. El 3 de junio anterior fue fusilado por tropas del general Cedillo. Oficialmente se anunció que había caído accidentalmente en una emboscada. Vasconcelos denunció que Cedillo había iniciado negociaciones con Gorostieta para hacerle caer en una trampa y suprimir así un estorbo al arreglo.
Al hacerse público al otro día, el acuerdo entre Portes Gil y los representantes de la iglesia católica, las campanas tocan a vuelo en todo el país para anunciar la reanudación del culto. Los aviones del gobierno tiran sobre los campos ocupados por los cristeros miles de volantes anunciando el término de las hostilidades y los obispos envían sacerdotes para persuadirlos de amnistiarse. Los cristeros se desbandan convencidos de su victoria porque habiendo peleado por ir a misa, la misa vuelve a oficiarse.
La mañana del 27 de junio, en la Basílica de Guadalupe, se impondrá solemnemente el sagrado palio al nuevo arzobispo de México y se celebrará la primera misa desde que estalló el conflicto hace casi tres años.
El general en jefe cristero, Jesús Degollado Guízar, licenciará las tropas que llevan el nombre de Guardia Nacional el 13 de julio siguiente y en un manifiesto señalará: "La Guardia Nacional desaparece, no vencida por nuestros enemigos, sino, en realidad, abandonada por aquellos que debían recibir, los primeros, el fruto valioso de sus sacrificios y abnegaciones. Ave, Cristo, los que por ti vamos a la humillación, al destierro, tal vez a una muerte gloriosa, víctimas de nuestros enemigos, con el más fervoroso de nuestros amores, te saludamos y una vez más te aclamamos Rey de nuestra patria."
Pero la pacificación no será fácil ni inmediata, el rumor popular será que hay más muertos después de la guerra que durante ella. Los principales líderes cristeros sobrevivientes serán perseguidos por algunos generales al margen de los arreglos. Se estima que en la Cristiada murieron más de 80,000 personas. La paz definitiva llegará hasta el gobierno de Ávila Camacho.
Finaliza así la guerra sin pacto ni compromiso alguno del gobierno con el Vaticano, únicamente los actos del clero se ajustarán a las prescripciones de las leyes vigentes. Roma ordenó a Mons. Ruiz practicar “la ciencia de perder ganando". Los comunistas de entonces así lo comprenden: "La Iglesia que durante siglos fue la representante del orden feudal, latifundista, hoy sabrá representar además los intereses de la clase capitalista, patronal, explotadora; la Iglesia, eterno instrumento para mantener sumisas y en la ignorancia a las masas populares, iniciará de nuevo y con doble esfuerzo su tarea para destruir en el corazón y en la mente de las masas la poca conciencia que la Revolución les ha dado".
Más de medio siglo después, en 1992, el presidente Salinas reformará el artículo 130, y el 16 de julio siguiente, publicará la Ley Reglamentaria sobre Asociaciones Religiosas y Culto Público, para reconocer personalidad jurídica a las iglesias y corporaciones religiosas, levantar la prohibición de que los extranjeros sean ministros de culto religioso y otorgar derechos políticos a los ministros de cualquier culto religioso; mantendrá la prohibición a asociarse con fines políticos y realizar proselitismo a partidos o asociaciones políticas; y establecerá un marco más flexible para las celebraciones y manifestaciones de culto externo. Asimismo, reformará el artículo 5ª para no prohibir más las órdenes monásticas, y el 27 para que las iglesias puedan adquirir, poseer y administrar inmuebles para cumplir sus fines. En 1993, también reformará el artículo 3º, para retirar la prohibición a las corporaciones religiosas a participar en la educación.
Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.

lunes, 15 de octubre de 2012

CONTROL DE LA NATALIDAD, CONTROL DEMOGRAFICO CON LA FINALIDAD DE EVITAR POBLAR NUESTROS ESPACIOS VACÍOS Y DE ESTA MANERA INGLATERRA A TRAVÉS DE SUS PLANES OCUPAR NUESTRO TERRITORIO.

Por: Juan Rosi
¡DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA A TRAVES DE LA PROMISCUIDAD SEXUAL!
Vergonzoso ver como los padres reaccionan ante una crisis económica, pero ante una inmoralidad, ante un ataque a la familia, ante un ataque a la inocencia de los niños como hoy se da en las escuelas, en donde se impone una ENSEÑANZA SEXUAL INTEGRAL OBLIGATO...
RIA, esa reacción no se da de la misma manera, dejando destruir el candor, la pureza, etc. La escuela que tendría que ser el lugar de formación de la inteligencia de nuestros niños, el lugar en donde se enseña la verdad y lamentablemente ocurre todo lo contrario, es el lugar corruptor de la inteligencia y se los pervierte; los padres en su gran mayoría, ante esta situación se callan la boca, lo mismo ocurre con los hombres de Iglesia, excepto algunos que hacen tibios comentarios. Los gobiernos que su fin es el bien Común, actúan en forma contraria, utilizan la escuela para corromper y quieren estupidizar, manipular a nuestros niños, incentivando de esa manera la promiscuidad y el sexo como si fuera un deporte, como si fuera una mera cuestión biológica, carente de amor, carente de su fin principal. Los gobiernos se han constituido en enemigos de nuestro pueblo, son verdaderos subversivos de nuestra cultura nacional, de nuestra tradición histórica y religiosa, esta atrocidad llamada “Enseñanza sexual integral” fue impuesta por una ley, es decir que fue aprobada por el Congreso Nacional y luego las provincias las reglamentaron y no hubo un político que denunciara esta verdadera aberración, esta verdadera CORRUPCIÓN DE LA INTELIGENCIA Y DE LA MORAL DE NUESTROS NIÑOS Y DE NUESTROS JÓVENES. Por eso, cuando muchos dicen "NO HAY OPOSICIÓN", claro, claro que no hay, ya que todos están de acuerdo con estas aberraciones, hablo de una oposición formal y una real, la primera está dada en los PARTIDOS POLITICOS y la restante está dada en nosotros, “EL PUEBLO”. ESTO NO ES NI MAS NI MENOS QUE LA DISOLUCIÓN NACIONAL IMPUESTA POR ESTE NUEVO ORDEN GLOBAL, IMPUESTA POR INGLATERRA Y LOS ENEMIGOS DE CRISTO.

miércoles, 10 de octubre de 2012

LA JUDEO-MASONERÍA EN LA DESTRUCCIÓN DE LA DOS VECES MILENARIA IGLESIA


Papa Pío XII y el Cardenal Siri
"Los judíos, de los que se trata (en este escrito) son los que el Apocalípsis llama mentirosos, (Apoc. II, 9), y que condena la Biblia cuando dice: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de Mí" (Isaías); estas gentes tienen el corazón duro (Deut. IX, 6; San Mat.: XIX, 8); son ávidos de ganancias (Sal.: CXVIII, 36; Miqueas II, 9; Rom.: II, 21-22); pérfidos (Oseas XII, 7); ellos preparan el Anticristo (II Tesal. II, 3)".

"A esta generación de judíos pertenece Jacob Franc (1719), sucesivamente judío, turco, católico Romano, católico griego, fundador en Polonia de una secta que aún hoy día subsiste. Al término de un largo estudio, el Diccionario Apologético de Alés (Tomo II), dice de este género de judíos que, se encuentran en todas partes donde existe el anticristianismo", y que San Pablo los declara: "enemigos de todos los hombres" (II Tim. I, 15). Desde entonces que no se dice más que: "es el Cristianismo el que hizo nacer el antisemitismo". Nada hay más falso. Horacio, poeta latino que nació 65 años antes de Cristo, dispara en sus versos inmortales, flechas de aceradas contra los judíos. El historiador Tácito (55-113), escribe en sus "Historias": "Todos los malvados que renegaban del culto de su patria, aportaban a los judíos, tributos y ofrendas". Y en otra parte: "Los judíos, entre ellos, son de una lealtad a toda prueba y de una gran caridad; pero contra el resto de los hombres no son más que odio y hostilidad".

"La Iglesia naciente fue víctima designada por este odio. Un judío militante, Bernard Lazare, se glorificaba en un libro parecido en 1894 y reeditado en 1969 bajo el título: "El Antisemitismo". Este individuo escribe: "(Los judíos), dieron armas a los que combatieron a Jesús; en los asaltos hechos contra la Iglesia ellos estuvieron en primera fila". Cuando el filósofo epicúreo, Celso, en el siglo 2, emprendió la tarea de volver irrisorios los Evangelios, asemejándolos a libros de magia, puso la materia de su lucha en los escritos de los judíos de su tiempo. Por otra parte, es muy fácil probar la aportación judía de la Revolución Francesa, y en el anticatolicismo que la animaba. El hecho de las Hostias apuñaladas, el martirio del niño de 29 meses, San Simón de Trento, llevado a cabo por la Comunidad Judía de Trento, el día de Viernes Santo, en 1475, cuyos componentes bebieron de su sangre, etc., no son más que el exceso de una torpeza que descubre el juego más sutil de intelectuales".

"Estos son los pensamientos judíos que, comprendiendo que los ataques frontales fortificaban a la Iglesia, en el siglo XIX cambiaron de táctica. Adoptaron la de el "Caballo de Troya". La tesis se resume en esta frase: "Lo que nosotros debemos buscar, pedir y esperar, es un Papa según nuestras necesidades". Nubios, escribió en el 3 de Abril de 1855: "Nosotros debemos llegar a través de pequeños medios bien graduados aunque mal definidos, al Triunfo de la Revolución por un Papa". (Estos textos fueron publicados por orden de S.S. Pío IX en 1858). Desde entonces se infiltraron en la Iglesia. Y así tenemos el caso, (por no remontarnos más dentro de la Historia de la Iglesia), a la sombra del gran Pío XII, y durante su Pontificado, ejerciendo una gran influencia un cardenal llamado Bea, nacido judío, con el nombre de Bear, así como los Mons. Braum, Oesterreicer, ambos judíos convertidos. Su influencia fue grande en el proceso de elección de Juan XXIII, y, durante su "pontificado". Desde que la Tiara cubrió su cabeza, este "Papa" fue instigado por el cardenal Bea, para que recibiera al Presidente del "Movimiento Judío Mundial", Godman. Roncalli, le afirmó su decisión de hacer admitir por el Concilio, un texto absolviendo a los judíos del deicidio del Viernes Santo; pero, que para esto era preciso que se llevase a cabo un llamamiento venido de todos los judíos existentes del mundo. Esto fue hecho, etc. Paulo VI era de ascendencia judía por parte de su abuelo materno, y por parte de su madre. Paulo VI, en ocasiones vestía el EPHOD, Insignia de Sumo Sacerdote; éste lo llevaba encima en el momento que condenaba a Jesús". (Rvdo. Padre Henri Mouraux).

La Judeo-masonería estableció un plan que de manera cronológica había de suceder Mons. J. Bautista Montini a Pío XII. Pero aquél (Secretario de Estado del Vaticano), tras el asunto Alighiero Tondifue destituído por el Pontífice, quien lo trasladó a Milán, al que puso un vigilante. Se desprendió de él con el fin de no nombrarle Cardenal y no hacerle papable [es decir, elegible para ser Papa]; además, conocía su ambición por la Tiara. Este hecho hizo fracasar el plan. Es entonces, que Mons. Angelo Roncalli, fue advertido en agosto de 1954 por su conocido consejero francmasón (revista masónica: "Les echos du Surnaturel", Nº de Diciembre-Enero, 1961), que debía prepararse a suceder a Pío XII: (San Pío X tuvo que acabar con cualquier interferencia de poderes extraños en la elección de los Papas. Aquellos, aún no provenían de la Tenebrosa Sinagoga). Asimismo, preparar un Concilio previsto para facilitar a los modernistas a hacerse con el Poder, con arreglo a un proceso minuciosamente descrito por el Rvdo. P. Wiligen, en su libro: "El Rhin se lanza en el Tíber". Leyendo ese libro se llega al conocimiento de los secretos del complot y de la manera cómo Angelo Roncalli y luego Bautista Montini, modificaron varias veces el plan para asegurar el triunfo de la secta Modernista. El modernismo, "compendio de todas las herejías", en palabras de San Pío X, fue condenado por este Santo Pontífice con las palabras más duras con que jamás ha sido anatematizada herejía alguna. Aunque así condenada esta secta, no desapareció, sino que se constituyó en sociedad secreta, y trabajó solapadamente. En ella está incurso Angelo Roncalli, antes de ser creado Cardenal, en enero de 1953. Un grueso legajo, que el interesado hizo naturalmente desaparecer cuando recibió el nombramiento, contenía la prueba de que estaba instalado en la herejía del modernismo desde hacía largo tiempo. Por lo que respecta a la Masonería, en el libro, "Las Profecías de Juan XXIII" escrito por Pier Carpi, se da a entender que Angelo Roncalli, estando en Turquía en el año de 1935, se inició en la secta del ROSA-CRUZ (grado 18 de la Masonería), con el nombre de "Johan". En dicho libro, el autor hace un elogio ditirámbico de Angelo Roncalli, como uno de los más grandes papas por la obra liberal que llevó a cabo.

Desde el momento de asumir el poder, Juan XXIII, fue llamado por los perspicaces, el "Papa de la Transición", porque era el encargado de nombrar "Cardenal" a Juan Bautista Montini, a fin de que éste pudiera tomar la sucesión. Pero, fue más que un "Papa de Transición" con su declaración de: "La Iglesia ya no condena más", (dio libre curso a todas las herejías contenidas en 19 siglos, en particular las condenadas por S.S. Pío IX en elSYLLABUS, y por San Pío X en su Encíclica "PASCENDI"), y, con la celebración del Concilio, (que invertiría la Constitución divina de la Iglesia de arriba a abajo), comenzó el de demolición del futuro Paulo VI. La Iglesia, como Institución de CRISTO, es indestructible, aún en caso de apostasía total. La Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo continúa viviendo bajo la autoridad de su JEFE. Cristo, en núcleos de personas que por todo el mundo se reserva. (Circular: 15 -VIII-79).

Juan XXIII, arremetió contra el Sacro Colegio de Cardenales cuando aún no llevaba dos meses en el poder, decidido a alterar una prescripción cuatro veces secular: sobrepasar de 70 el número de miembros, cantidad fijada a perpetuidad por S.S. Sixto V en su Bula "Postquam Verus", el 3 de Diciembre de 1586, y que sancionaba el Código de Derecho Canónico" (Cánon 231). Conforme dicha Bula, todos los nombramientos que sobrepasen el número de 70, son nulos, sin validez posible. Hace saber en su Constitución el Papa Sixto V, que: "...Puesto que la imagen de la antigua Sinagoga corresponde a la realidad de la Santa Iglesia Apostólica, quiere seguir el Mandato del Señor a Moisés, a saber: reunir 70 ancianos del pueblo de Israel competentes a fin de llevar con ellos el peso de todo el pueblo. Los 70 ancianos fueron llevados a la puerta del Tabernáculo donde oyeron la Voz del Señor, y el Espíritu Santo descendió sobre ellos".

En su primer Consistorio, pues, el día 15 de Diciembre de 1958, Juan XXIII sobrepasaba el número de Cardenales creando 4 más. Fue a Juan Bautista Montini al que nombró en primer lugar. En sucesivos Consistorios, Juan XXIII fue aumentando el número de "Cardenales". Deshizo, además, el orden, la edad, la calidad de los miembros del Sacro Colegio. El Papa Sixto V desplegó el máximo celo para asegurar a la Santa Iglesia, Candidatos a unos Pontífices entre hombres de elección, como los exige tal cargo, ya que el Soberano Pontífice es elegido por el Colegio de Cardenales. Juan XXIII desarrolló un extraordinario poder de destrucción. De él, dijo el Cardenal Siri que, "los 4 años de su Reinado necesitarían al menos 40 para reparar el daño que causó a la Iglesia".

La Francmasonería, con Juan XXIII obtuvo carta credencial. No obstante, en el Cónclave que debía ser elegido Paulo VI, lo fue el Cardenal Siri, reputado como tradicionalista. A la vista del resultado, el Cardenal Tisserand abandonó el Cónclave para consultar en la ciudad a la B'NAI B'RITH, que es una organización masónica, exclusivamente reservada a judíos --para luego regresar al Cónclave--. Entretanto el Cardenal Siri se mostró ajeno, distante, de J. Bautista Montini. (¿Como consecuencia de presiones?) Los romanos presenciaron lo nunca antes visto: atónitos advirtieron el humo blanco enunciando la elección del Papa, volverse negro.

La salida del Cardenal Tisserand del Cónclave, la advirtieron sorprendidos los "Guardias Nobles", quienes revelarían el hecho y serían disueltos por este motivo.

Por lo que respecta a la Libertad Religiosa proclamada por el Concilio Vaticano II, es ya la base jurídica de la Nueva Religión que será "la del Gobierno Mundial, que está en preparación".

El profesor Basile de Bruselas, alto dignatario de la Francmasonería, tiene dicho de Mons. K. Wojtyla lo siguiente: "Nosotros hemos elegido al Cardenal Wojtyla para realizar la Sinarquía (Gobierno totalitario Francmasón) y la Religión Mundial (Super y contra Iglesia)".

Día 15 de Agosto de 1981.
Asunción de Nuestra Señora a los Cielos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

EL CREDO CATOLICO CONTRA EL FALSO ECUMENISMO

El "beato" J.P.II rezando en el Muro de los Lamentos
Cuando rezamos el Credo hacemos una profesión resumida de nuestra fe, una fe que es nuestro estandarte y emblema - símbolo -, y que nos distingue claramente de los que profesan las falsas creencias y las herejías.Este credo de la Fe católica - bien sea el Apostólico, el Niceno-Constantinopolitano, o los menos usuales actualmente como el Atanasiano -, es por designio de Dios, el único que contiene sin mezcla alguna de error el resumen de la divina revelación, transmitido fielmente por los apóstoles y sus legítimos sucesores, los obispos del orbe católico en comunión con el legítimo Romano Pontífice.
En efecto, el único Dios verdadero se ha revelado a sí mismo y su doctrina, por medio de los santos profetas, y en la plenitud de los tiempos, por medio de su Hijo Unigénito: Nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre verdadero.

Como la Verdad sólo puede residir en una proposición y no en una que le es contraria, se deduce que los otros "credos" distintos de lo que proclama el dogma católico, como son los de las falsas religiones y las herejías, a la fuerza están en el error.
Nuestra Fe católica es la única verdadera. Las creencias de las otras religiones son creencias humanas de sus impíos fundadores (Mahoma, Buda, Confucio...) incluidos los herejes (Lutero, Arrio, Eutiques, Marción...), lo que las convierten en lo que son: falsas religiones y herejías que hacen gran injuria a la única fe verdadera: la Fe católica.
¿O es qué Mahoma, Buda, o siquiera Arrio, Nestorio, Lutero o Calvino, tienen el mismo credo que nosotros, los católicos, y creen lo mismo? ¡Ni pensarlo!
Si las falsas religiones no tienen la misma doctrina que la Iglesia Católica, es que no tienen el mismo Dios que revela, luego el dios de los mahometanos, budistas, hinduistas y demás paganos, no es nuestro Dios Uno y Trino.
Los paganos IGNORAN a Cristo; los mahometanos BLASFEMAN a Cristo; los judíos ODIAN a Cristo; los herejes de toda especie DESFIGURAN a Cristo y destruyen su doctrina.
Ahora bien, ignorar, blasfemar, odiar y desfigurar a Cristo, son obras impías propias de Satanás. ¿Cómo va a ser lo mismo todo eso, que los católicos que adoramos a Cristo Dios y conservamos íntegra e inmaculada toda su doctrina?
¿Qué clase de ecumenismo cabe que no sea procurar la conversión de todos los que están en el error, como manda Nuestro Señor Jesucristo? La mayor obra de misericordia que se puede hacer por todos esos pobres desgraciados, que profesan la impiedad de las falsas religiones y la herejía, es llevarles la sana doctrina para que alcancen la salvación eterna: "Id y predicad el evangelio..."; "El que crea y se bautice se salvará...".
Nada de estériles diálogos, que eso no lo mandó Nuestro Señor. Predicar y convertir, que es lo que enseña el propio Evangelio, y nada más en cuanto al ecumenismo.
Nuestro credo es claro:
"Todo el que quiera salvarse, ante todo es menester que mantenga la fe católica; y el que no la guardare íntegra e inviolada, sin duda perecerá para siempre." (Simb. Atanas. Dz. 39) "ésta es la fe católica y el que no la creyere fiel y firmemente, no podrá salvarse." (Simb Atanas. Dz. 40).
Es todo cuestión de salvación eterna, en la que las medias tintas no llevan a ninguna parte. Por lo tanto los verdaderos hijos fieles de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, jamás consentiremos con el falso ecumenismo; jamás consentiremos con la impiedad; jamás consentiremos con Satanás; porque tenemos una sola alma para salvar, si tuviésemos dos almas talvéz podríamos sentarnos a negociar.

¡Gloria y adoración sólo a Ti, Santísima Trinidad único y verdadero Dios! ¡Fidelidad a Ti Santa Iglesia Católica, porque sin Ti nadie puede salvarse!...

El "beato" J.P.II besando el Corán


El "beato" J.P.II recibiendo regalos de los rabinos Judíos

"Beato" J.P.II recibiendo al gurú

jueves, 6 de septiembre de 2012

UNA DOSIS DE ANTI-CLERICALISMO EN ARGENTINA ES BUENO PARA LA SALUD MENTAL Y ESPIRITUAL

Por el Padre Leonardo Castellani S.J.

En la Argentina no hemos tenido pastores santos, si se exceptúa el bondadoso y un poco corto Mamerto Esquiú. Hemos tenido en cambio pastores malnacidos, pastores cobardes, pastores avarientos, pastores iletrados, pastores simoníacos, pastores embusteros, pastores calumniadores, pastores concubinarios; y los peor de todo, pastores villanos, estúpidos o idiotas. Yo lo pongo en tiempo pasado, S.E. es muy posible que pueda conjugar el tiempo, si, como creo, no pertenece a ninguna de esas categorías. El diablo conoce muy bien aquello de “heriré al pastor y se dispersarán las ovejas” . En nuestro país ha hecho una obra fina; y a consecuencia de ella, la Iglesia Argentina es un montón de ruinas, donde se esconden no pocos bichos, algunos venenosos.
Carta al nuncio Zanin (1954)

lunes, 27 de agosto de 2012

EL CREDO DEL CATÓLICO LIGHT (DIETÉTICO)


Creo en un solo Dios Padre cuasi-omnipotente,
que también puede ser la pachamama o la fuerza cósmica.
Creo en el Big Bang, creador de los cielos,
y en la evolución en la tierra

Creo en Jesucristo, que también es su hijo
como nosotros, los hombres,
que fue concebido hombre como nosotros.
Que nació y quizás tuvo hermanos.de Santa María,
que tal vez fue virgen y no tuvo pecado.
Padeció bajo el opresor Poncio Pilatos.
Fue crucificado, muerto y sepultado
quien bajo a los infiernos y
de algún modo quizás simbólico,
resucitó al tercer día y
Subió a los cielos,
y desde ahí habrá de venir a juzgar a los malos
Pero perdona a todo el que se lo pide,
aun los pecados contra el Espíritu Santo
o los que claman al Cielo.

Creo que existe el Espíritu Santo
que inspira a todos los integrantes de la Iglesia
para proclamar dogmas para cada persona individual.
Creo que Iglesia es universal,
y que la Tradición es un invento de cada generación humana.
La comunión de todos los humanos en el pan de cada día
El perdón mutuo y el diálogo,
así como perdonamos a Dios por los males de este mundo
También en la futura resurrección del hombre en igualdad y gloria,
Que podría a su vez ser una reencarnación.
Y creo en la vida eterna de confort que tenemos bien merecida

Amén

martes, 21 de agosto de 2012

SOBRE LA QUEMA DE UN PAR DE TEMPLOS CATÓLICOS Y LOS ARCHIVOS DE LA CURIA PORTEÑA EN EL AÑO 1955

Estimados lectores y visitantes, hoy deseo compartir con ustedes la respuesta que me enviara hace un tiempo ya, un lector de este blog, a un e-mails que le enviara y que está aqui a continuación. 1º mi correo y abajo en letras negras la respuesta que es lo que me interesa que lean.
Estimado Guillermo, como se que usted es peronista, -creo- me gustaría saber si tiene algunos datos o algún escrito sobre "la quema de iglesias" en tiempos del Gral. Perón, ya que me tienen hartos los clericalistas y el gorilaje con ese disco.
Yo sé que no fue Perón quien ordenó eso, sino que fueron maniobras de la masonería, pero como hacerles entender esto, supongamos que hubiese sido Perón el de la quema, está mal hecho, porque es una picardía quemar hermosas iglesias, creo que mejor deberían haber expulsado a algunos miembros del tan mentado clero argentino.

Saludos
Legión católica
Estimado amigo y dignísimo compatriota:
Así es mi amigo: yo llegué al peronismo doctrinario desde el nacionalismo católico. El peronismo me hizo comprender una cantidad enorme de cosas, que no podía explicar desde el nacionalismo, donde había cultivado muchas amistades, algunas de las cuales aún mantengo y otros fueron camaradas en la milicia. Con estas dos mochilas bien cargadas y teniendo 17 años ingresé al Colegio Militar. Nunca me cambié la camiseta. ni aún viviendo entre los gorilas. Me decían que yo estaba equivocado. ¡Pobrecitos! Aún no encuentran su destino y es posible que mueran así, en la desolación más abstrusa. Pero ya se sabe: al que nace barrigón, es al ñudo que lo fajen. Y a estos los están fajando, pero con un rebenque, no con la faja de las guaguas. ¡Y todavía no saben por qué los fajan!
Creo que el temá de la quema de las Iglesias es el más tratado por mí a pedido de mis queridos lectores. Tal vez debí escribir un tema relacionado con este suceso desgraciado y dejarme de escorchar.
De antemano le digo: es un tema rodeado de misterio o tan clarito que se puede ver a la legua. Comenzamos. En la mañana del 16 de junio la Aviación Naval y la Fuerza Aérea Argentina (las dos recibirían en tal ocasión su bautismo de fuego y no en Malvinas como ampulosamente se pregona), descargaron toneladas de bombas de fragmentación sobre la Casa de Gobierno y sus alrededores. El uso de bombas de fragmentación fue una crueldad tan grande que ni autores extranjeros ni nacionales han podido explicar semejante maldad y ensañamiento. Dicen que los otros tipos de bombas no habían llegado de Incalaperra. Después se supo que era mentira: las bombas estaban, pero no tenían espoletas. Y a último momento se resilvió tirarlas como estaban. Resultados: 8 desaparecidos; 620 muertos; 2.500 heridos en su gran mayoria mutilados; 82 edificios semidemolidos; más de 400 incendios; etc.
A todo esto lo ocultaron. El primero en hacerlo fue Perón, blandiendo como siempre aquello de "la unidad nacional" y "del pueblo y sus FF. AA.", que se atesoraban como lo hacía mi madre con el relicario de mi abuela. Después vinieron los otros que tergiversaron todo, minimizándolo al extremo. De manera que estas cifras usted las encontrará de cien formas. Perón, por ejemplo, decía que los muertos no llegaban a 320 (más o menos la mitad), pero del resto no decía nada. Nunca dijo nada. Debido a esta actitud, sumamente cuestionada, no conocemos ni los nombres de los muertos, porque Perón escondió los apellidos de los que fueron a dar la vida por él, aunque la gran mayoría fue de inocentes. Entre ellos 8 Granaderos. Los únicos granaderos que en toda la historia de ese Regimiento dieron la vida por cumplir con su misión: cuidar al Presidente. De estos Granaderos no se acuerdan ni los propios Granaderos (porque son un mal ejemplo: para hombres que siempre traicionaron a los presidentes, sin piedad). 
Cuando regresó Perón le propusieron colocar una placa de mármol sobre la Casa Rosada o el Ministerio de Economía. Allí quedarían los nombres de las víctimas para siempre. El proceso la hubiese hecho sacar. Pero Perón los sacó carpiendo a los de la proposición (por aquello de que él era prenda de unión y de paz). El 16 de junio de 1955 dejó, en dos horas, más muertes y destrozos que Malvinas en 3 meses de guerra contra un enemigo extranjero.
Esa noche se produjeron los incendios de los templos del centro histórico de Buenos Aires. Este es otro misterio. Y sobre el particular hay versiones. Pero no hay nada cierto. Lo único cierto es que se sucedieron misteriosamente en unas pocas manzanas. En Iglesias, capillas y oratorios del Gran Buenos Aires, por ejemplo, todo el mundo dormía plácidamente. No faltaron los que les echaron la culpa a los obreros. Pero en las barriadas obreras no hubo ningún hecho de este tipo. Y en el resto del interior tampoco. Ninguna Catedral o Iglesia fua atacada o mansillada.
También llama la atención de que ningún religioso haya salido, no digo muerto, simplemente herido. San Francisco, por ejemplo, tenía entre presbíteros y diáconos 18 individuos. ¿Todos huyeron? ¿Ninguno salió a defender aquellas imágenes sobre las que en las películas los curas lloran amargamente?
Pero, todo el mundo cree que el "golpe peronista" fue en las Iglesias. No. Fue en la Curia Metropolitana (una especie de hogar de tránsito de los curas que venían del interior y hacían noche allí): quemaron los archivos. Parecería que lo más importante era quemar los archivos de la Curia que la quema de las Iglesias. ¿Qué había en esos archivos que los infelices como yo no podíamos ni podemos leer? Fíjese usted que de la quema de estos archivos nadie habla. Ni Perón ni los peronistas. Ni los gorilas, socialistas, curas y demás esperpentos se hacen olímpicamente los pelotudos. Cuando deberían llorar por la quema de esos archivos.
Los gorilas que cuentan esta salvajada, se olvidan de lo que habían hecho a mediodía. No había ambulancias. En los hospitales había escenas dantescas, tenebrosas. No había policías. Los bomberos no daban a basto tratando de controlar la travesura de los simios a mediodía. Y ellos pretendían que se interrumpa todo para ir a apagar el fuego que lo hicieron los propios curas. Yo, hoy, a la altura de mi vida, a mí, estos pelandrunes no me joden más.
Como el bombardeo a Plaza de Mayo no marcó el punto de inflexión en el derrotero de Perón. entonces inventaron un Punto de No Retorno: quemar las Iglesias. Yo siempre he dicho que allí mismo Perón debió irse. Renunciar. Buscar asilo en otra parte. Ya todo estaba terminado. O bien quedarse, como lo hizo, pero para luchar hasta el último cartucho. Un general victorioso en las urnas (la parte más difíci), con el 95% del Ejército a su favor; el 100% de la Fuerza Aérea y un 80% de la Armada a su favor, ¡se rinde!
Esto sigue mi amigo, pero ahora me cansé. Le prometo, si me hace recordar, que le contaré cosas más tristes que han ocultado los gorilas canallas.
Un abrazo
NI YANQUIS NI MARXISTAS
Guillermo
Milico Irrecuperable (para el Régimen Perverso)

jueves, 2 de agosto de 2012

OBISPO LANZA ALERTA CONTRA BRUJERÍA, VIDENTES Y EL ESOTERÍSMO EN EL NEW AGE

"Muchas de esas supersticiones son la puerta de entrada a compromisos más exigentes, que arriesgan a los incautos a quedar atrapados en una secta".
 
En su habitual reflexión televisiva semanal, en el programa “Claves para un Mundo Mejor” que se emitió el sábado último por América TV, monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, advirtió que en el pasado siglo XX se verificó un fenómeno curioso: “por un lado arreció el secularismo, es decir, se impuso una manera de organizar la vida personal, familiar y social como si Dios no existiera. En la cultura han ido como entrando en eclipse los signos de la transcendencia, los signos de la presencia de Dios”.

Pero por otra parte, sobre todo en la segunda mitad del siglo pasado, “se ha ido extendiendo un movimiento espiritualista, pseudo religioso. Pseudo en griego quiere decir falso, porque se trata de una cosa rara que configura una falsificación religiosa. Es decir, un movimiento cultural en el que se mezclan la reminiscencia de viejos paganismos, una fascinación por las religiones del antiguo oriente, elementos de la magia, de la brujería, de las técnicas adivinatorias y del esoterismo. Todo eso se llamó New Age, el movimiento de la Nueva Era”.

Puerta de entrada a las sectas
Comentó que en las grandes ciudades se encuentran “centros de meditación trascendental, de estudios teosóficos, disciplinas ‘transversales’ en las que se confunden las pseudociencias con la autoayuda y otras cosas por el estilo. Ahora es frecuente la difusión de todos estos “macaneos” en programas de televisión que saturan los mejores horarios de la noche”.

“Muchas de esas supersticiones son la puerta de entrada a compromisos más exigentes, que arriesgan a los incautos a quedar atrapados en una secta”.

“Ha ocurrido muchas veces precisamente eso, que el inocente coqueteo con esas pseudo-religiones lleva a una persona a ser víctima de una especie de lavado de cerebro, de secuestro espiritual en una secta, de la cual es muy difícil salir”.

Cultos umbanda y el demonio
“Una advertencia seria -enfatizó- cabe respecto de los cultos umbanda, que incursionan en el campo de lo demoníaco y han llevado a muchas personas a quedar bajo la obsesión o bajo la posesión diabólica. ¡Con estas cosas no se juega!”.

“Lo que quiero decir, a propósito de todo esto, es que la religiosidad del hombre si no se ajusta a la fe, a una fe verdadera, corre el riesgo de desviarse y de convertirse en mera superstición. Me refiero a la actitud religiosa fundamental, a la necesidad religiosa del ser humano que como creatura está inclinado a vincularse con el Creador”.

También indicó que “en el régimen cristiano, en el orden de la fe cristiana, la virtud de religión es distinta de la virtud de la fe; por eso es importante que esté iluminada continuamente por la fe, que esté sostenida por la esperanza y que esté animada por la caridad. Es decir, tiene que haber una relación estrecha entre la religiosidad, que es propia de una virtud moral y el orden teologal, el orden de las virtudes teologales, la fe, la esperanza y la caridad”.

Precisó que presentaba esta reflexión “para advertir a muchos fieles que a lo mejor porque no tienen una formación suficientemente sólida, aquilatada, entonces van a la iglesia pero también frecuentan a lo mejor un culto cristiano-evangélico, o se vinculan con uno de esos grupos extraños de religiosidad tipo New Age, con el peligro de verse atrapados por una secta. Practican esas alternativas indistintamente, como si todo fuera igual. Así dilapidan la posibilidad de una auténtica relación con Dios, la que nos ofrece la religión cristiana cuando está guiada por una fe viva”.

En el final de su reflexión televisiva, Mons. Héctor Aguer, manifestó que “la religiosidad natural del hombre debe pasar a través de la puerta de la fe. La fe nos introduce en el vasto especio espiritual de la verdad católica, nos ofrece la experiencia de la gracia en la liturgia de la Iglesia, en la recepción de los santos sacramentos y nos inserta en una comunidad cristiana, que no es una secta sino que es la Iglesia Católica, la comunión de los santos, que se hace concreta en la parroquia, en la capilla, en una pequeña comunidad de barrio”.

La solución está en una buena formación
“Como conclusión de estas reflexiones es importante destacar el valor de una formación cada vez más amplia y más profunda en los contenidos de la fe cristiana. Poseemos un instrumento para ello, sólido y actualizado, que es el Catecismo de la Iglesia Católica, de cuya publicación se cumple este año el vigésimo aniversario. Valga esta mención como un estímulo, como una invitación para todos ustedes”, culminó.
Visto en: AICA